Adolescente, preso y torturado: Fisco deberá pagar $20 millones a víctima de la dictadura

El adolescente fue detenido en 1974 y torturado en la Comisaría de Rengo, luego pasó a la Fiscalía Militar de Rancagua, donde permaneció incomunicado y fue agredido por agentes de la DINA. Todas estas violaciones a los DDHH marcaron su vida para siempre.

Adolescente, preso y torturado: Fisco deberá pagar $20 millones a víctima de la dictadura

Autor: El Ciudadano

El Estado de Chile deberá pagar un indemnización $20 millones a una víctima de la dictadura de Augusto Pinochet, que durante su adolescencia fue preso y sometido a crueles torturas.

El Trigésimo Juzgado Civil de Santiago condenó al fisco a pagar esta suma por concepto de daño moral, a S.A.M.R. quien siendo menor de edad, fue detenido en noviembre de 1974 y torturado en la Comisaría de Rengo; luego pasó a la Fiscalía Militar de Rancagua, donde permaneció incomunicado y resultó agredido por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), al servicio del régimen.

En el fallo (causa rol 18.708-2023), la magistrada Daniela Royer Faúndez rechazó las excepciones de reparación integral y prescripción alegadas por el fisco, tras establecer que el entonces adolescente fue víctima de un crimen de lesa humanidad, imprescriptible tanto en sede penal como civil.

«Para la época del golpe de estado era estudiante, miembro de la izquierda cristiana y simpatizante del gobierno de la Unidad Popular. Por esta razón fui detenido el 04 de noviembre de 1974 en la plaza de armas de Rengo, mientras participaba de una conversación con amigos, teniendo apenas 18 años, es decir, era menor de edad», relató S.A.M.R., tal y como se puede leer en el fallo del tribunal.

Indicó que se le imputó que participaba de reuniones clandestinas que atentaban contra la seguridad nacional,

Durante el tiempo que estuvo detenido, pasó por la Comisaría de Rengo, en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, donde fue duramente golpeado por funcionarios, quedando en muy malas condiciones físicas en una estrecha celda.

Posteriormente, fue trasladado a la Fiscalía Militar de Rancagua, donde permaneció incomunicado en una oscura celda y sometido a tortura por funcionarios de la DINA en un recinto que no pudo reconocer.

Finalmente fue recluido en la cárcel de Rancagua, donde permaneció preso por 4 días y posteriormente dejado en libertad en la noche del día 11 de noviembre.

«Al retornar a Rengo, sufrí la persecución y acoso constante por parte de Carabineros, estuve detenido en varias oportunidades sin razón alguna, solo falsas acusaciones verbales ya que jamás se comprobó delito alguno, durante varias semanas fui vigilado por personal de civil, lo que me ocasionó graves problemas
psicológicos, cayendo en un estado depresivo y de auto aislamiento por la inseguridad que estaba viviendo», relató S.A.M.R.

En abril de 1975 decidió abandonar Rengo para radicarse de forma definitiva en la ciudad de Arica. Sin embargo, dejó en claro que las secuelas de toda esta persecución marcaron su vida para
siempre.

«Me vi obligado a abandonar todo mi núcleo cercano para escapar de las vejaciones constantes de parte de Carabineros, debiendo rearmar mi vida de forma definitiva en otra ciudad, lo que me afectó emocionalmente para siempre. Por otro lado, los malos tratos físicos dejaron huellas en mi cuerpo para siempre», señaló.

S.AM.R. fue reconocido por el Estado de Chile como víctima directamente afectada por violaciones a los derechos humanos, que fueron individualizados en la “Nómina de Personas Reconocidas como
Víctimas”, en el anexo elaborado por la Comisión Nacional sobre Prisión, Política y Tortura, del año 2010.

exdirigente universitario

Fisco deberá indemnizar a víctima de la dictadura

En su resolución, el Trigésimo Juzgado Civil de Santiago, indicó que en su demanda, la víctima solicitó indemnización de perjuicios por el daño moral sufrido, «con ocasión de la detención y torturas de que fue objeto, por parte de agentes del Estado, hecho indiscutido y no desconocido por la demandada, siendo incluso calificado como víctima del listado de prisioneros políticos y torturados»,

Asimismo, el fallo consignó: “Que si bien la demandada no ha cuestionado la configuración del daño moral padecido por el actor –sino únicamente la procedencia o cuantía de la suma pedida a su respecto–, la parte demandante rindió prueba documental para justificar la indemnización por daño moral solicitada”.

“En ese sentido –ahonda–, se destaca el informe realizado por doña Jeannette Valenzuela Navarrete, psicóloga y Viviana Abarca González, coordinadora, del Programa PRAIS Arica, elaborado en el mes de agosto de 2023, respecto de S.A.M.R, indicando que este presenta secuelas producto de la detención y tortura ocurrida durante la dictadura”, consignó el Poder Judicial.

El tribunal determinó que este informe psicológico “permite concluir que la vida del actor fue alterada como consecuencia de la detención política y torturas a las que fue sometido, presentando incluso, actualmente, secuelas psicológicas».

“Que correspondiendo avaluar prudencialmente el daño moral padecido por el actor, considerando, principalmente, la entidad de las secuelas sicológicas acreditadas, la duración de la privación de libertad a que se vio sometido -ocho días- y la reparación pecuniaria ya recibida por parte del Estado este será estimado en la suma de $20.000.000 (veinte millones de pesos)”, concluyó.

“Que la suma mencionada será reajustada conforme a la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor desde la fecha que el fallo se encuentre ejecutoriado y devengará intereses corrientes desde que la demandada incurra en mora”, ordenó el juzgado.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano