Podlech supera los 100 años de presidio: Suprema sella nueva condena al fiscal de la dictadura

El máximo tribunal del país confirmó la condena del fiscal militar de la dictadura por apremios ilegítimos y homicidio calificado de Daniel de los Ángeles Mateluna González y José María Ortigosa Anseolaga. Ilícitos perpetrados en octubre de 1973 en Temuco.

Podlech supera los 100 años de presidio: Suprema sella nueva condena al fiscal de la dictadura

Autor: Leonardo Buitrago

La Corte Suprema selló un nuevo fallo en contra de Alfonso Podlechex Michaud, exfiscal militar durante la dictadura de Augusto Pinochet, quien ha sido condenado por la justicia a más de 100 años de presidio por crímenes de lesa humanidad

El máximo tribunal del país confirmó la condena de Podlech por apremios ilegítimos y homicidio calificado de Daniel de los Ángeles Mateluna González y José María Ortigosa Anseolaga. Ilícitos perpetrados en octubre de 1973, en la ciudad de Temuco.

La Suprema rechazó los recursos de casación en la forma y en el fondo interpuestos por la defensa del ex fiscal militar y confirmó la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de Temuco, que condenó a Podlech a la pena única de 20 años de presidio por los delitos mencionados.

La Segunda Sala del máximo tribunal –integrada por el ministro Manuel Antonio Valderrama, la ministra María Cristina Gajardo, el ministro Roberto Contreras y los abogados (i) Carlos Urquieta y Juan Carlos Ferrada rechazó las causales invocadas por la representación del exfiscal militar, estableciendo que “lo que pretende el apoderado es proponerle a este tribunal de casación una nueva estimación de los hechos, una revaloración de los insumos probatorios, buscando, en definitiva, una conclusión diversa de aquella asentada en la instancia, lo que, como se viene sosteniendo, está vedado en las condiciones planteadas”.

Condena por homicidio y apremios ilegítimos

De acuerdo con la condena ya confirmada, Podlech, en su calidad de fiscal militar de la dictadura, tuvo conocimiento de las detenciones de Mateluna González y de Ortigosa Anseolaga, registradas en septiembre de 1973 en la capital de La Araucanía

Lo anterior porque, tras el golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende, fue llamado a colaborar como abogado para el régimen de Pinochet y terminó asumiendo gran parte de las funciones del fiscal militar titular de la época, ejerciendo como fiscal ad hoc o de hecho.

La investigación estableció que tras una serie de allanamientos a su hogar por parte de funcionarios de Carabineros de Chile, quienes bajo amenazas, preguntaban a su familia por su paradero, Daniel de los Ángeles Mateluna Gómez se entregó voluntariamente para evitar represalias contra su familia, y quedó detenido en el Regimiento Tucapel y luego fue trasladado a la cárcel pública, donde testigos lo vieron en muy malas condiciones y con señales de haber sufrido graves apremios físicos.

Posteriormente, ya en octubre de ese año, volvió al regimiento, donde se informó de su muerte por un supuesto intento de fuga.

El caso José María Ortigosa Ansoleaga partió con una notificación a su domicilio en Santiago, con fecha 21 de septiembre de 1973, por funcionarios de Policía de Investigaciones de Chile, por exhorto de la Fiscalía Militar, bajo acusación de tener una Escuela de Guerrillas, en un fundo ubicado en el sector Catrico, Novena Región.

Por tal motivo decidió viajar a Temuco con dos de sus amigos, siendo detenidos. A sus acompañantes los liberaron, pero él fue enviado a la cárcel pública en régimen de incomunicado y el 02 de octubre de 1973,, lo condujeron al Regimiento de infantería N°8 ‘Tucapel’, en compañía de Daniel de los Ángeles Mateluna Ahí , donde también fue visto con evidentes signos de haber sido torturado y en muy malas condiciones físicas. Tiempo después se confirmó su muerte, también por un supuesto intento de escapar.

Responsabilidad de Podlech en delitos de lesa humanidad

Sobre la responsabilidad de Podlech, la condena subrayó que debió saber de ambos casos, ya que “actuaba desde el 11 de septiembre de 1973 como abogado asesor y fiscal militar ad-hoc del Regimiento Tucapel de Temuco, interrogando a los detenidos y decidiendo el destino de las personas privadas de libertad, teniendo en esa fecha las facultades decisorias y de orden al interior de las dependencias del mencionado regimiento”.

A esto se añade que “no denunció ni informó a la superioridad militar ni a otra autoridad de los ilícitos investigados, ni consta que se haya efectuado una investigación, ni la existencia de un registro como consecuencia de la comisión de estos hechos”.

Según el fallo, el jefe de guardia de la cárcel pública de Temuco, para octubre de 1973, confirmó las facultades que tenía Podlech.

Por su parte, Aquiles Poblete Müller, quien ejerció como comisario de la PDI declaró que “el gran responsable de todo esto y quien decidía el destino de los detenidos es el abogado Alfonso Podlech, quien estaba a cargo de la Fiscalía Militar”.

En la misma línea, el sargento primero del Regimiento Tucapel, José Heriberto Mansilla Gatica, señaló en su declaración judicial que «el trabajo cotidiano de la Fiscalía, como interrogar, tomar decisiones
con respecto a los detenidos, era de Alfonso Podlech».

Podlech

Más de 100 años de presidio para Alfonso Podlech

En la actualidad Alfonso Podlech se encuentra recluido en la cárcel Colina 1 y deberá pasar más de 100 años en la cárcel cometer delitos de lesa humanidad durante la dictadura de Pinochet.

De acuerdo con el Centro de Investigación y Defensa Sur (Cidsur) el abogado fue condenado en ocho causas, todas por su participación en calidad de Fiscal Militar ad hoc del Regimiento Tucapel de Temuco.

Entre las que se encuentran con sentencia firme y ejecutoriada figuran la referente al secuestro de Jaime Eltit Spilman, por la cual fue condenado a 7 años; el homicidio de Alejandro Flores y del Dr. Hernan Henriquez Aravena -Director del Hospital Regional de la Araucanía en 1973, que actualmente lleva su nombre- donde fue condenado a 20 años; y en el caso del homicidio y torturas de Pedro Ríos y Guido Troncoso, donde se le impuso la pena de 23 años.

A estas se suman, los casos de los homicidios y apremios ilegítimos de José Ortigosa y Daniel Mateluna, por los cuales la Corte Suprema ratificó la condena de 20 años de cárcel.

Está en revisión por el máximo tribunal del país el caso por apremios ilegítimos con resultado de muerte de Victoriano Fernández Coloma, que contempla una pena de 5 años de presidio.

Según los registros del Cidsur se mantiene a la espera de revisión por la Corte de Apelaciones de Temuco las causas derivadas del “Caso Polvorín”, por el homicidio calificado de 7 militantes de la directiva regional del PC, condenado a cadena perpetua; los casos de secuestro de Ambrosio Badilla Vasey, con 12 años de condena, el caso “Jóvenes de Villarrica” por el secuestro de 8 militantes del PS, condenado ahí a 15 años, en calidad de cómplice y finalmente, los apremios ilegítimos con resultado de muerte de Santiago Faundez Bustos, condenado a 5 años.

Asimismo, cabe recordar que la semana pasada, los abogados del Cidsur presentaron una querella criminal en representación del reconocido defensor de derechos humanos, Víctor Hernán Maturana Burgos, en contra de Alfonso Podlechex, así como de los autores, cómplices o encubridores por detención ilegal, torturas y otros delitos que se investiguen, a partir de su detención ocurrida el 13 de septiembre de 1973 en el Regimiento Tucapel de Temuco.

“Esta querella en términos de los objetivos y propósitos excede al ámbito personal. Tiene que ver conmigo como víctima de violación a los derechos humanos, al haber sido torturado, pero también apunta a establecer la verdad histórica de la represión vivida en esta región durante los 17 años que se probó la dictadura”, señaló Maturana a las afueras de la Corte, tras presentar la acción legal.

“Además de desenmascarar a Alfonso Podlech y otros torturadores, tiene también el sentido de hacer un aporte al rescate de la memoria histórica represiva”, indicó el fundador del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH).


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano