Inédito encuentro de saberes territoriales se realizó en zona lafkenche de la Araucanía

El encuentro estuvo marcado por la revitalización de saberes propios y la conexión con la naturaleza, proyectándose como un evento significativo, fortaleciendo el retorno a prácticas antiguas y reafirmando la importancia de preservar las raíces ancestrales para vivir en armonía y dignidad

Inédito encuentro de saberes territoriales se realizó en zona lafkenche de la Araucanía

Autor: Seguel Alfredo

Encuentro de saberes territoriales: Lof Ranco, diciembre 2023

En diciembre, se realizó el encuentro “Wiñotupe taiñ küifi mogen” – “Volver a nuestras antiguas prácticas, a nuestro antiguo vivir”, en la cancha Caupolicán de Ranco, comuna de Saavedra, Región de la Araucanía, territorio lafkenche.  

Dicho encuentro, buscó promover el rescate y fortalecimiento de conocimientos y saberes que tienen como base la mirada regenerativa de la tierra y la relación con los ciclos de la naturaleza, desde una perspectiva cultural, tradicional e intercultural.

Para este fin, la organización, impulsada por el Lof Ranco Mapu, junto a la Escuela Itinerante de Saberes Territoriales, puso a disposición diversas actividades abiertas y gratuitas durante los días sábado 09 y domingo 10 de diciembre, pensadas para todas las familias, entre ellas, talleres de oficios; actividades educativas y recreativas para niños, niñas y adolescentes; mesas abiertas al público con exposiciones de invitados; charlas y conversatorios; una feria de economías territoriales con expositores de diversos puntos de la zona y un evento musical con destacados artistas.

El Encuentro de Saberes «Wiñotupe taiñ küifi mogen», fue destacado como una celebración en el Lof Ranco, donde la autonomía y autogestión se hicieron presentes De esta forma, durante los días 9 y 10 de diciembre, se abrieron las puertas convocando a la comunidad.

Un reciente relato escrito en Minga Ancestral – Territorio Ancestral, plasma el espíritu del encuentro, con las impresiones de la comunicadora social, Yohana Arbeláez Gutiérrez, resaltando el diálogo de sabidurías, donde se compartieron conocimientos ancestrales, artes y la deliciosa gastronomía tradicional.

El escrito, titulado: Encuentro de saberes “Wiñotupe taiñ küifi mogen”: Una enriquecedora experiencia para fortalecer los tejidos comunitarios por la ancestralidad y la vida digna, da cuenta de un ambiente vibrante, con expectativa y emoción, mientras talleres, exposiciones y paneles enriquecían el intercambio cultural.

Se resalta en el reportaje, que el encuentro estuvo marcado por la revitalización de saberes propios y la conexión con la naturaleza, proyectándose como un evento significativo, fortaleciendo el retorno a prácticas antiguas y reafirmando la importancia de preservar las raíces ancestrales para vivir en armonía y dignidad.

Compartimos la publicación de forma íntegra:

 Encuentro de saberes “Wiñotupe taiñ küifi mogen”: Una enriquecedora experiencia para fortalecer los tejidos comunitarios por la ancestralidad y la vida digna

Minga Ancestral / Territorio Ancestral

En un espacio gestado al calor de la autonomía y la autogestión, el Lof Ranco, territorio Lafkenche en la comuna de Puerto Saavedra, junto a la Escuela Itinerante de Saberes Territoriales, abrió las puertas de su comunidad para promover el diálogo de sabidurías, compartir conocimientos ancestrales propios, exponer la riqueza de las artes y oficios mapuches y el inigualable sabor de su gastronomía, en una fiesta de saberes y sabores que se extendió por dos días.

Durante el 09 y 10 de diciembre, tuvo lugar en la comunidad del Lof Ranco de Puerto Saavedra el Encuentro de Saberes “Wiñotupe taiñ küifi mogen” – “Volver a nuestras antiguas prácticas, a nuestro antiguo vivir”, un espacio orientado a promover el diálogo de saberes y revitalizar la memoria de los pueblos y territorios desde la ancestralidad, las identidades propias y en armonía con la madre naturaleza. El evento, que reunió a miembros de la comunidad, visitantes de la región, talleristas locales y nacionales e invitados internacionales, resultó en una experiencia enriquecedora para aquellos que tuvieron la oportunidad de participar.

El ambiente estaba impregnado de un aura de expectativa y emoción. Desde temprano en la mañana, al calor de un sol radiante que empezaba a desplegar sus primeros rayos, los organizadores y miembros de la comunidad, preparaban cada detalle para recibir a los visitantes, quienes poco a poco empezaron a hacerse partícipes. Una ronda en la que la palabra se hizo presente, para contar los propósitos del encuentro y escuchar las expectativas del mismo, dio apertura formal al espacio.

Mientras tanto, los puestos de exposiciones se vestían de creativos trabajos artesanales y provocativos alimentos, que creaban un ambiente cautivador, donde podía vislumbrarse las identidades y destrezas de las comunidades participantes. Platería mapuche, alfarería, cestería, ebanistería, tejidos, cosmética natural, plantas ornamentales y medicinales, semillas nativas, estampados, libros y publicaciones, entre otras creaciones artísticas; así como también, exquisitas recetas de la cocina mapuche, pudieron apreciarse durante los dos días de encuentro, en un ejercicio de fortalecimiento de las formas de intercambio comunitarias y las economías locales de los participantes.

A medida que avanzaba la mañana, los saberes propios y ancestrales empezaron a ser compartidos y transmitidos entre los asistentes de diferentes generaciones, mediante el desarrollo de talleres de oficios para las infancias y talleres de oficios con la naturaleza.  Wizün: cerámica mapuche, de la mano de la alfarera Érika Colihuinca Quintrel; introducción a la agroecología y cultivos de hongos, orientado por Sebastián Ramírez de la Escuela Campesina Ismenia Ortiz Lizama de Curicó; mundo marino y saberes del territorio, a cargo de la Fundación Oceanósfera con Carolina Zagal; radio y locución, dirigido por la comunicadora Patricia Matus Parra; y taller de lenguaje de señas, coordinado por la también comunicadora Andrea Monreal, fueron algunas de temáticas que circularon en este intercambio, donde niños y adultos conjugaron saberes propios y disfrutaron de nuevos aprendizajes, en los que se resaltaba la alegría de encontrarse en lo comunitario, el reconocimiento de la diversidad y la revitalización de las expresiones culturales propias.

Durante la tarde el diálogo se tomó el escenario con un panel sobre autonomías alimentarias y desafíos para el fortalecimiento de economías territoriales, en el que estuvieron presentes diversas experiencias de saberes nacionales y regionales. La Escuela Campesina Ismenia Ortiz Lizama de Curicó, en la voz de Walesca Olarte y Sebastián Ramírez; Biodiversidad Alimentaria con Claudia Mellado Ñancupil; Semillas Aliwen con Marion Nahuelpan, quien también hace parte de la Escuela Campesina Ismenia Ortiz Lizama y la Cooperativa Agroecológica Pilkelen con Jorge Huichalaf, compartieron desde el quehacer de los proyectos que sostienen los desafíos de potenciar procesos de recuperación de prácticas ancestrales y consciencia ambiental, en el marco de la educación comunitaria, la defensa de las semillas propias, la biodiversidad del alimento y el reconocimiento de las autonomías como bandera de resistencia, frente a modelos impuestos desde las lógicas del capital.  La mesa se vio nutrida con una muestra de semillas tradicionales que evidenciaba justamente esa biodiversidad y memoria ancestral en la cual se enmarcó el diálogo.

Ya entrada la noche y con una desbordante energía por parte de quienes participaban del encuentro, se visualizaron algunos cortometrajes de la muestra de Cine Indígena de Wallmapu Tuwun, en los que se apreciaban las contradicciones de modelos opresores como el extractivismo y las luchas comunitarias por defensa de la naturaleza en diferentes contextos del Abya Ayala. Experiencias de Wallmapu, Perú y Colombia, narradas desde el lenguaje audiovisual, dieron paso a un amplio debate sobre la significativa importancia de la organización comunitaria en escenarios de disputa por la vida para los pueblos ancestrales.

El segundo día, la fiesta de saberes y sabores continuó en alto, con la muestra de exposiciones; la continuidad de algunos de los talleres iniciados el día anterior; la repetición, a pedido del público, de otros talleres, como el de alfarería mapuche y la apertura de nuevas actividades, como el taller de apreciación de cine con identidad, orientado por Gerardo Berrocal de Adkimvn Comunicaciones; el taller cantando aprendo mapuzungun, a cargo de la cantante Karem Wenvl y la charla taller de apicultura: saberes desde el Lafkenmapu desarrollado por el  apicultor del Lof Ranco Oswaldo Neculpan, en los cuales, al igual que en el primer día de talleres niñas, niños y adultos pudieron intercambiar y profundizar, desde el arte, la lengua propia y las prácticas antiguas, saberes culturales por la reivindicación de las identidades.

En la tarde, nuevamente, la palabra se hizo presente en un panel sobre educación intercultural y procesos territoriales, orientado a entrelazar saberes y conocimientos entre pueblos hermanos. En él la experiencia de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) del Consejo Regional Indígena del Cauca (Colombia), se entretejió con la experiencia de Educación Kimeltuwe de Lleu Lleu, generando un diálogo sobre la relevancia política, social y cultural de los procesos organizativos entorno a la educación propia. Nelly Valencia Yule. Consejera Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC; Darío Tote Yace, Coordinador Político de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) – CRIC y Aparicio Ríos Huila, Coordinador Sistema de Gobierno Propio de esta misma Universidad, viajaron desde el territorio hermano del Cauca, en el suroccidente de Colombia para compartir las potencialidades del proyecto organizativo y educativo que forjan, con una mirada intercultural, desde hace más de cincuenta años; así como también los desafíos y luchas que han debido enfrentar en un contexto marcado por violencias históricas y estructurales, que están vigentes también en estos territorios. Asimismo, María José Lincopi, mujer indígena mapuche, compartió acerca del trabajo y proyecciones de la experiencia de educación autónoma Kimeltuwe de Lleu Lleu, que trabaja con niños este territorio, en aras de recuperar los saberes propios del pueblo nación mapuche. El panel se vio hilvanado por voces que desde Gulumapu, México y Colombia, retomaron las ideas principales de la mesa, señalando la importancia creer en posibles horizontes de emancipación y transformación a partir de crear y fortalecer procesos de educación autónomos e interculturales, que revitalicen las raíces ancestrales del sentir y el pensar de los pueblos originarios.

Durante los dos días, diferentes artistas acompañaron con sus melodías los atardeceres en este encuentro. Camila Guitarrera, Santibañez Klan, Karen Wenvul, Grupo Llaguepulli; Beto el MC y Kuri Lafken, entre otros, levantaron sus voces haciéndose participes de esta iniciativa y visibilizando la importancia de la resistencia desde la música y los espacios creativos.

Como parte de un gran cierre de este encuentro, el escenario se vio engalanado con una muestra desfile de platería mapuche, narrada por el rütrafe o platero Antonio Chihuaicura, a partir de su investigación sobre la memoria de estas joyas, sus usos y simbolismos en diferentes periodos de la historia para el pueblo mapuche. Con la sencillez y rigurosidad de su relato los participantes tuvieron la oportunidad de apreciar a mujeres y hombres de la comunidad portar la belleza de estas piezas y profundizar en el significado espiritual, político y cultural de las mismas.

Ya entrada la noche, los asistentes y organizadores, se despidieron con la satisfacción de haber participado de este encuentro y con la proyección de seguir propiciando espacios de diálogo que, como mencionaba el lema del mismo, fortalezcan el volver a las antiguas prácticas y al antiguo vivir; esto es, recuperar y revitalizar las memorias ancestrales como pueblos originarios.

Este encuentro de saberes se consolida entonces como un evento destacado, no solo para la comunidad del Lof Ranco, quien en esta oportunidad abanderó la iniciativa, sino también para las personas y organizaciones comprometidas con este tipo de propuestas; a través de las cuales se fomenta el respeto por la biodiversidad cultural y por la organización comunitaria y se reconoce la importancia de valorar y preservar las raíces de los pueblos.

En resumen, el Encuentro de Saberes “Wiñotupe taiñ küifi mogen” dejó una huella en todos aquellos que tuvieron la oportunidad de participar. La coherencia de estar en sintonía con la historia propia y con la madre naturaleza recordó que la conexión con nuestro pasado y nuestros ancestros sigue siendo un pilar fundamental para la construcción de una existencia que permita vivir en armonía y dignidad.

Seguir leyendo más…

Investigación revela secretos del simbolismo de las aves en la cultura mapuche

Nuevo Hospital Makewe: Experiencia única en salud intercultural y el anhelo de 120 comunidades mapuche de la Araucanía  

Aprendizajes de la naturaleza desde la cultura Aymara: Libro bilingüe fue presentado en Iquique


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano