Crítica situación en educación por problemas con matrículas
La Comisión Educación de la Cámara de Diputados y Diputadas, se abordó la situación por los numerosos alumnos que no cuentan con cupo en distintas regiones del país.
Sesión Comisión de Educación de la Cámara
El diputado Juan Santana (PS) manifestó su preocupación por más de 500 familias de la comuna de Copiapó que no tienen matrícula. Tema que calificó como “impresentable”, por lo que pidió el pronunciamiento del Mineduc y del SLEP Atacama.
Ver también / Defensoría de la Niñez advierte a autoridades por «permanente vulneración de derechos» a estudiantes en Atacama
En el marco de la sesión de la Comisión de Educación, el parlamentario pidió conocer cómo funciona el Sistema de Admisión Escolar desde el punto de vista administrativo. Agregó que existe una “desprolijidad evidente” de fiscalizar cómo funciona el sistema.
Al respecto, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, respondió que se encuentran en etapa de regularización de matrículas en todo el país. E informó que hay listas de espera que van corriendo.
En específico sobre Atacama, la personera dijo desconocer la cifra mencionada por el parlamentario del PS y aseguró que existe un número más bajo de familias sin matrícula. Añadió que hay otras comunas que también tienen problemas de cobertura, como Alto Hospicio, Antofagasta y Lampa, entre otras.
En cuanto a las soluciones, explicó que primero se verifica si hay más cupos en otro establecimiento de la comuna. Luego, los sostenedores pueden pedir que se autoricen más cupos a la Secretarías Regionales Ministeriales de Educación. Posterior a ello, se pueden generar sobrecupos o crear nuevos cursos con flexibilidad horaria, es decir, en doble jornada.
Arratia agregó que los principales problemas se producen en primero y tercero medio. Pero, recalcó que desde agosto de 2023 al 31 de enero de 2024 se han creado más de 5 mil nuevas plazas.
Finalmente, planteó que efectivamente existe “menos oferta que la demanda que hay” y, en otros casos, la oferta en algunos establecimientos no es atractiva para las familias. Por lo tanto, postulan a varios colegios. En ese sentido, expresó que durante el mes de marzo se debe solucionar el tema.
Otros casos
la diputada Catalina Pérez (IND) lamentó el suicidio de la profesora de Antofagasta, Katherine Lloma, quien sufrió maltrato, hostigamiento y agresión de parte de un apoderado. Señaló que pese a denunciar el hecho ante la escuela y en Carabineros, no contó con apoyo de la Corporación municipal, ni del establecimiento.
Al respecto, se oficiará al Mineduc y a la Superintendencia de Educación para conocer si se aplican o no los protocolos sobre el tema. Tema que también esperan analizar con el ministro del ramo Nicolás Cataldo.
Por otra parte, la Agrupación de Docentes de Recursos de Reposición 2022 denunció falencias en la Evaluación Docente de ese año. Lilian Carrera explicó que representan a cerca de mil profesores que fueron mal evaluados.
En particular criticaron la licitación a cargo de la Universidad de la Frontera y la falta de experiencia de los correctores de portafolio. Además, lamentaron la falta de transparencia y retroalimentación necesaria para mejorar los puntos mal evaluados. Sobre todo, para docentes que cuentan con riesgo de desvinculación.