Por Hugo Fazio
La Reserva Federal por quinta vez consecutiva mantuvo su tasa de interés en 5,25%-5,50%, que era la gran duda existente en los mercados internacionales y nacionales. “El Comité considera -expresó en su comunicado- que los riesgos para lograr sus objetivos de empleo e inflación se están acercando”. La Comisión Federal de Mercado Abierto estableció además como perspectiva una disminución de tres veces en un cuarto de punto, con lo cual quedaría al cerrar 2024 en 4,5%-4,75%.
En la reunión de prensa posterior a la sesión, Jerome Powell, su presidente, reafirmó la visión de que la inflación en Estados Unidos sigue siendo “demasiado alta” y que “los esfuerzos actuales para bajarla no son garantía de éxito”. Manifestando que hay riesgo por los dos lados. “Estamos en una situación en la que, si relajamos la política monetaria demasiado o demasiado pronto, podríamos volver a ver inflación. Y si lo hacemos demasiado tarde podemos causar un daño innecesario al empleo y a la vida laboral de la gente. Por lo tanto, vemos que los riesgos tienen dos caras, así que es importante que seamos prudentes. Afortunadamente, con una economía en crecimiento, un mercado laboral más fuerte y una inflación a la baja, podemos abordar esta cuestión con cautela. Y dejar que los datos hablen al respecto”
Powell no descartó del todo una primera rebaja de tasas en mayo, para la próxima sesión del Comité porque pueden pasar muchas cosas entre reunión y reunión, pero dio a entender que sería demasiado pronto hacerlo en las circunstancias actuales. También ha dejado sin entregar un aviso por si la inflación no se contiene: “Estamos dispuestos a mantener el actual intervalo objetivo para el tipo de los fondos federales durante más tiempo, si es adecuado”. Eso sí afirmó que “la tasa de referencia ha alcanzado probablemente su peak para este ciclo de endurecimiento monetario y que si la economía evoluciona en general (según lo previsto), será apropiado empezar a reducirla en algún momento de este año” (21/03/24).
La Reserva Federal publica sus previsiones de actividad económica en la última reunión de cada trimestre. Tienen un valor muy alto, porque quienes las formulan son básicamente los que tienen que tomar la decisión de tasas de interés, aunque no comprometen su actuación y con frecuencia se desvían de la realidad. Dan su opinión los 19 miembros del Comité, no solo los doce que, de acuerdo con el sistema rotatorio, tienen derecho a voto. Sus estimaciones macroeconómicas para EEUU el año 2024 fueron de un promedio anual de inflación en 2,4% y la subyacente en 2,6%, la del PIB se proyectó en 2,1%.
En Chile, la paridad cambiaria se estaba moviendo, antes de la decisión de la Reserva Federal, estando muy presente la magnitud del diferencial de tasas entre la del país y la de EE.UU., por su incidencia en la salida o ingreso de divisas. La presidenta del Banco Central chileno, Rosanna Costa, detalló en el podcast del Bank of International Settlements, que “en algunos casos cuando la economía está en equilibrio y la demanda es más baja de lo que se vio en años previos, lo que podemos ver es que la respuesta de los precios es diferente” (21/03/24].
Explicando que la diferencia depende en un porcentaje elevado de la paridad cambiaria. “No es lo mismo -agregó- tener un movimiento por causas internas que cuando es factor global detrás del movimiento en el tipo de cambio. La conclusión es que hemos visto recientemente en la inflación de los precios es más alta que en años previos, lo que podemos ver es que la inflación de los precios es diferente” (21/03/24).
Otro análisis lleva a la conclusión que la acentuada volatilidad del tipo de cambio es de responsabilidad en buena parte del Banco Central al ir modificando los ritmos de variación de la tasa de interés favoreciendo la especulación al dejar su fluctuación dependiente de adivinar el tamaño del recorte, pasando a ser una de las monedas más débiles del mundo. “El enfoque del Banco Central en la trayectoria de la inflación mes a mes -manifestó Álvaro Vivanco, jefe de estrategia de mercados emergentes de Natwest Markets global- lleva a votaciones divididas y cambios en el ritmo en contraste directo con Brasil”. En la mayor economía de la región, su banco central ha reducido la tasa de interés en cinco oportunidades diferentes siempre en cincuenta puntos básicos”.
“Si el Banco Central de Chile adoptará el enfoque de Brasil y comunicara un ritmo constante de recortes de tasas en un futuro previsible -comentó dando un ejemplo en la misma dirección, Brendan McKenna, economista de mercados emergentes y estratega de divisas de Wells Fargo en Nueva York- la volatilidad del CLP también se habría desplomado. Pero la forma en que las autoridades monetarias mantienen a los mercados adivinando el tamaño de los recortes de tasas ha impedido que baje la volatilidad del peso”. Chile nadó contra la corriente al recortar las tasas, dijo por su parte el administrador de cartera de volatilidad en Wealth Governance en São Paulo, aceleró el ritmo de recortes de tasas, justificando una moneda más volátil, en un momento en que la volatilidad se desplomaba en otras partes del mundo” (21/03/24).
El Banco Central de Japón, después de 17 años, modificó su tasa de interés negativa. Fijó la tasa de corto plazo de referencia en +0,1%. La potencia asiática mantiene una política monetaria diferente a la de la generalidad de bancos centrales tomando muy en cuenta su incidencia sobre la paridad cambiaria.
Hugo Fazio, economista y director de CENDA.
Sigue leyendo: