Hermosilla en acción: Viralizan video cuando fue contratado por primer gobierno de Piñera en caso de corrupción

Era por allá en el año 2012, cuando Ciper Chile destapaba un caso de sobreprecios e irregularidades en las licitaciones del Ministerio del Interior para equipos antidrogas, en el primer gobierno de Sebastián Piñera y allí, entre las sombras, intervino el abogado Luis Hermosilla

Hermosilla en acción: Viralizan video cuando fue contratado por primer gobierno de Piñera en caso de corrupción

Autor: Seguel Alfredo

Imagen portada referencial: El abogado y asesor legal del ministerio del Interior, Luis Hermosilla, reunido con el fiscal nacional, Sabas Chahuán sobre casos en la Araucanía. Año 2014. Fotografía difundida por Radio Cooperativa.

Luis Hermosilla en acción el 2012 en caso “sobreprecios”

Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, junto al abogado y asesor del ministerio del Interior, Luís Hermosilla durante 2012 al 2014.

 

En el marco del caso “filtraciones” que involucran a Luis Hermosilla y sus redes,  recuerdan en redes sociales el día que el abogado fue contratado por el primer gobierno de Sebastián Piñera en el caso “sobreprecios”, donde asomaban una serie de ilícitos e irregularidades por cifras multimillonarias.

En  una entrevista en CNN, la periodista Mónica Rincón le pregunta sobre su rol: “Usted fue contratado para ayudar a buscar la verdad de todo esto o para hacer control de daño”.

Mira la respuesta, video en X difundido por Alberto Sironvalle:

Cabe recordar, que uno de los efectos que tuvo el caso, fue la salida de tres funcionarios del ministerio de Interior por las “posibles irregularidades en la licitación y compra de equipos antidrogas”, tiempo en que el ministro del Interior, era Rodrigo Hinzpeter. En la ocasión, el fiscal nacional, Sabas Chahuán, advirtió durante un programa que “sería difícil de acreditar delitos de corrupción dentro de los empleados de la cartera encabezada por Hinzpeter”.

El caso “sobreprecios” en el primer Gobierno de Sebastián Piñera, año 2012

Ministro Hinzpeter y subsecretario Ubilla, titulares de la cartera del Interior, estamento responsable en el caso «sobreprecios»

Érase una vez, por allá en el año 2012, cuando un reportaje de CIPER Chile descubrió una trama de sobreprecios en una licitación del Ministerio del Interior para la adquisición de equipos destinados al combate contra el narcotráfico.

 En ese intrigante relato, se revela que la compra de 52 densímetros, clave para la detección de drogas, involucró un gasto de $1.218.540.960, con un sobreprecio del 400% a través de un intermediario, Tecnodata, propiedad de Alfredo Giacoman.

Siguiendo la ruta de estos equipos, se descubrió que el fabricante estadounidense, SAS R&D Services Inc., vende cada unidad en US$ 9 mil, mientras que el Ministerio del Interior pagó a Tecnodata $23,4 millones por cada equipo. Asimismo, se reveló que Tecnodata tenía relaciones de amistad con evaluadores técnicos del Ministerio del Interior, lo que plantea serias dudas sobre la imparcialidad del proceso de licitación.

Esta no fue la única compra controvertida en el marco del Plan Frontera Norte. Se sumaron adquisiciones de fibroscopios, hornos incineradores de droga y furgones escáner, todos con problemas técnicos o sobreprecios. En total, estas compras sumaron $4.104.208.360, equivalentes a unos US$ 8 millones.

El Ministerio del Interior defendió su proceso de licitación argumentando el principio de libre concurrencia, pero nuevos antecedentes revelaron correos electrónicos entre los proveedores que indicaban un acuerdo previo sobre los precios. Además, se encontró que la orden de compra se emitió antes de firmar los contratos, lo que levanta sospechas sobre la transparencia del proceso.

Ante estas revelaciones, el Ministerio del Interior emitió un comunicado calificando de «infundada» la información del reportaje, pero los nuevos antecedentes demuestran la existencia de sobreprecios y posibles irregularidades en el proceso de licitación.

Este otro más caso vinculado a la corrupción en instituciones públicas, tuvo también como protagonista entre las sombras al abogado Luis Hermosilla, un operador que estuvo en acción desde el primer gobierno de Sebastián Piñera.

Accede a los siguientes enlaces sobre el caso “Sobreprecios” en el primer gobierno de Sebastián Piñera, de Ciper Chile:

Ministerio del Interior licita equipos para detectar drogas y paga cerca de 400% de sobreprecio

Nuevos antecedentes confirman sobreprecio en licitación de equipos para detectar drogas

Seguir leyendo más…

Exfiscal Gajardo por blindaje a conversaciones de Luis Hermosilla: «No están amparadas por ningún secreto profesional»

Fiscalía blinda las conversaciones entre Luis Hermosilla y 400 de sus clientes: Están amparadas bajo secreto profesional

Chats de Luis Hermosilla revelan cómo influyó en nombramientos de ministros del Poder Judicial

Ministro Cordero por Caso Audios: «El teléfono de Luis Hermosilla puede ser una caja de Pandora»

Entre boletas y convenios: Gobiernos de Piñera le pagaron $239 millones al abogado Luis Hermosilla

Presiones indebidas a jueces:  El oscuro rol que ejerció Luis Hermosilla en juicio contra Machi Linconao y comuneros mapuche


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano