Violaciones a los DDHH en el servicio militar: Director de Amnistía Internacional insta al Estado a tomar medidas inmediatas

“Es tiempo de hacer una revisión completa respecto a cómo se está realizando el servicio militar; adecuar los protocolos internos para prevenir actos de tortura y tomarse en serio la formación en derechos humanos en el Ejército y en todas las instituciones de las Fuerzas Armadas”

Violaciones a los DDHH en el servicio militar: Director de Amnistía Internacional insta al Estado a tomar medidas inmediatas

Autor: Seguel Alfredo

Servicio militar y derechos humanos 

Amnistía Internacional Chile, a través de su director ejecutivo, Rodrigo Bustos Bottai, ha emitido una declaración en la que expone con profunda preocupación los recientes casos de abusos y violaciones a los derechos humanos en el contexto del servicio militar en Chile.

En una columna de opinión publicada el día de hoy, Bustos Bottai destacó la gravedad de situaciones como la muerte de un conscripto en Putre, la amputación de la mano de otro joven y los abusos reportados por conscriptos en Huamachuco. Lamentablemente, estas tragedias parecen haber sido recibidas con indiferencia por parte de la opinión pública.

Ver también / De Antuco a Putre: Las torturas y tratos crueles que persisten en el Ejército contra conscriptos

«La muerte del conscripto en Putre, la amputación de la mano de otro joven y los abusos que relataron los conscriptos que realizaban su servicio militar en Huamachuco, parecen asombrar poco a la opinión pública. Al menos no lo que se hubiese esperado considerando la gravedad de la situación», expresó Bustos Bottai.

El director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile enfatizó que hacer el servicio militar no debe significar jamás que los jóvenes puedan ser víctimas de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes. Además, citó una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Ortiz Hernández y otros versus Venezuela, donde se establece la obligación del Estado de proteger la vida e integridad personal de los miembros de las fuerzas armadas en todos los aspectos de la vida militar.

En cuanto a las acciones que deben emprenderse, Bustos Bottai señaló: «El Estado de Chile debe investigar oportuna y exhaustivamente lo sucedido, y si corresponde debe sancionar a los responsables, incluyendo a toda la línea de mando del Ejército. Por cierto, debe reparar a las víctimas y proporcionar garantías de no repetición para evitar que estos hechos se vuelvan a repetir«.

Amnistía Internacional Chile insta al Estado chileno a tomar medidas inmediatas para esclarecer los hechos denunciados, aplicar los protocolos de Minnesota y Estambul para investigar casos de muerte en custodia del Estado y denuncias de tortura, respectivamente, y revisar completamente los protocolos internos del servicio militar para prevenir futuros abusos.

Ingresar a ver la columna completa de Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional

Servicio militar y derechos humanos (pdf)

Seguir leyendo más…

¿Quiénes son? Estas son las identidades de los oficiales a cargo de la trágica marcha en Putre

[VIDEO] Insólito: Matthei compara fatídica marcha de Putre con Caso Convenios

De Antuco a Putre: Las torturas y tratos crueles que persisten en el Ejército contra conscriptos

Romy Vargas, madre de conscripto muerto en Putre, pide que no participe la Fiscalía Militar: «No confío en ellos»


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano