Comunidades de Chiloé lideran soluciones ante crisis hídrica con innovadoras experiencias de gestión comunitaria del agua
Se ha destacado en estos días, un importante encuentro en el Archipiélago de Chiloé, convocado por la investigación «Respuestas locales a la gestión de las aguas», con la participación de la Asamblea de Mujeres Insulares por las Aguas y la Red La Trenza. El objetivo fue compartir experiencias sobre la gestión comunitaria del agua.
Las comunidades denuncian la falta de una gestión institucional adecuada, agravada por soluciones temporales como el uso de camiones aljibes y prácticas asistencialistas. Además, señalan que el extractivismo y la crisis climática han profundizado la escasez de agua en la región.
Frente a este escenario, las comunidades han implementado soluciones autónomas como la recolección de agua lluvia y la gestión comunitaria de aguas. Estas iniciativas se basan en conocimientos ancestrales, promoviendo un consumo responsable y la protección de los ecosistemas.
Para expandir estas experiencias exitosas, las comunidades hacen un llamado a una Hidrogobernanza Participativa que involucre a diferentes actores, y al Estado.
Compartimos a continuación, el comunicado público, en extenso:
Articulación de experiencias de gestión local de las aguas de Chiloé
El sábado 27 de julio del presente año, se gestó un encuentro convocado por la investigación “Respuestas locales a la gestión de las aguas, desde una perspectiva de género, interseccional y situada”[1], que reunió experiencias familiares, productivas y comunitarias de gestión de agua de distintas comunas y sectores del Archipiélago. Acompañadas por dos redes territoriales: la Asamblea de Mujeres Insulares por las Aguas y la La Trenza, Red de mujeres y tecnologías sustentables, el encuentro tuvo el objetivo de promover la reflexión e intercambio de experiencias y saberes acerca de la implementación de respuestas sustentables en la gestión de las aguas en la Provincia de Chiloé.
La situación actual revela una deficiente gestión institucional de las aguas. Las “falsas soluciones” implementadas a través del abastecimiento de agua con camiones aljibes sólo profundizan el problema y fomentan el lucro a costa de la necesidad de las personas. Además, se observa un aumento en las prácticas asistencialistas, que son desorganizadas y carecen de una adecuada difusión, información y planificación que atienda el problema de base.
Este contexto se agrava por las condiciones de infraestructura inadecuada o inexistente (como carreteras, pozos profundos y drenajes) que no sólo fragmentan los ecosistemas, sino que también explotan y desvían los cauces naturales. Otro factor que intensifica esta crisis es la presión ejercida por diversas formas de extractivismo, incluyendo las industrias forestal, energética e inmobiliaria, así como la contaminación y extracción de las aguas. Todo esto en un contexto de crisis climática que genera un cambio en los patrones de lluvia, lo que ha llevado a la región a una situación de escasez crítica, amenazando los sistemas agroalimentarios y la salud integral de las comunidades.
Frente a este escenario, nos encontramos con iniciativas locales tales como: recolección de agua lluvia mediante canaletas, acumulando agua en estanques y guateros, lagunas naturales y zanjas de infiltración para mantener una relación equilibrada con los bosques y las huertas, sistemas de gestión de vertientes, piscinas para uso en casos de incendios forestales, sistemas de riegos automáticos para optimizar el uso de agua, gestión comunitaria de agua de consumo y riego, entre otras iniciativas exitosas en el territorio. Estas respuestas familiares, productivas y comunitarias se presentan como formas respetuosas, autónomas y de largo plazo, basadas en el conocimiento local y ancestral del territorio en una relación recíproca con la naturaleza.
Estas iniciativas:
- Gestionan aguas superficiales, de vertientes, residuales y de lluvia, promoviendo un consumo justo y consciente.
- Parten de las necesidades locales, reivindicando los tiempos y saberes del territorio.
- Democratizan los conocimientos hacia soluciones prácticas que involucren y empoderen a las comunidades.
- Promueven un habitar diferente con implicancias en el tejido comunitario y en la relación con la naturaleza, entendiendo a las aguas como algo común.
- Responden a lógicas territoriales e identitarias, priorizando la protección de los ecosistemas y entendiendo a la naturaleza como parte de nuestras corporalidades, para promover otras formas de cuidado y consumo responsable.
Además, para expandir estas experiencias, se requiere de la difusión y acción de diferentes actores y en distintos niveles, acompañada de una Hidrogobernanza Participativa, donde las comunidades y organizaciones expresen sus necesidades y compromisos, y formen parte de la toma de decisiones. Además, se requiere de un Estado que colabore de manera estratégica con financiamiento, fortalecimiento de capacidades y reconocimiento, para la implementación y proliferación de estas formas de gestión pertinentes, diversas y exitosas de las aguas.
Es por esto que diversas personas, organizaciones, comunidades, movimientos y academia nos hemos articulado con el fin de promover estas iniciativas que creemos, son fundamentales para nuestro desarrollo local. Estas iniciativas se presentan como medidas concretas para enfrentar las consecuencias del cambio global y crisis climática considerando nuestra realidad insular.
“Por la gestión local y comunitaria de las aguas, nos organizamos por la defensa y la sostenibilidad de la vida”
Adhieren a este comunicado:
- AMIPA, Asamblea de Mujeres Insulares de las Aguas
- Red La Trenza. Red de mujeres y tecnologías sustentables
- Agroturismo Terra Lluvia
- Casa Lahual. Corporación de Desarrollo Agro-campesino local y de Fomento de la Cultura de Chiloé. Área Producción Alimentaria Con Identidad Cultural y Bioterritorio.
- Cabañas, La Medicina. Agroturismo rural
- El Renoval. Aprendices de la permacultura
- Junta de vecinos de Nercón Alto. Gestión de agua comunitaria
- Equipo de investigación. Respuestas locales a la gestión de las aguas, desde una perspectiva de género, interseccional y situada
Ilustraciones Marcia Miranda Manzor 2020, para Cartilla Transición a la sustentabilidad y Género.
[1] Del Fondo I+D con perspectiva de género. Vicerrectoría de investigación, Universidad Mayor.