Meta y Trump: un millón de dólares como estrategia de supervivencia política

Esta donación permite al magnate tecnológico Mark Zuckerberg, comprar un asiento en la mesa del poder sin restricciones

Meta y Trump: un millón de dólares como estrategia de supervivencia política

Autor: El Ciudadano México

En un giro inesperado, Meta, el gigante tecnológico de Silicon Valley, ha donado 1 millón de dólares al fondo inaugural de Donald Trump, marcando un nuevo capítulo en la relación entre el magnate tecnológico Mark Zuckerberg y el presidente electo. Esta donación, lejos de ser un gesto altruista, parece responder más a una estrategia de supervivencia política que a un apoyo ideológico sincero.

También puedes leer: Trump vuelve a la portada de Time: juego mediático de notoriedad sobre sustancia

Aunque Meta no ofreció una justificación clara sobre el motivo detrás de esta donación, el contexto no puede ser ignorado. La contribución ocurre semanas después de una reunión entre Zuckerberg y Trump en Mar-a-Lago, donde los cumplidos y las sonrisas parecieron disipar las tensiones previas entre ambos. Un encuentro que, a ojos de muchos, deja entrever una clara inclinación de Zuckerberg por suavizar las relaciones con el expresidente, a pesar de las críticas que ambos han intercambiado en el pasado.

No podemos olvidar que Trump ha sido uno de los mayores detractores de Meta, acusando a la empresa de censura y de limitar las voces conservadoras en sus plataformas. Además, tras los eventos del 6 de enero, Meta suspendió las cuentas de Trump, sólo para restaurarlas en un gesto que algunos podrían interpretar como una capitulación frente al poder político de Trump.

Resulta igualmente curioso que la donación llegue en un momento en el que Zuckerberg, y otros líderes tecnológicos, han intentado desesperadamente mejorar sus relaciones con Trump y su círculo cercano. Este patrón de acercamiento incluye no sólo la donación, sino también cenas privadas, llamadas telefónicas y declaraciones de apoyo que antes hubieran sido impensables. La imagen de Zuckerberg “rezando” por Trump tras un intento de asesinato, y llamándolo “tipo duro”, parece formar parte de una calculada estrategia de realineación.

El trasfondo de todo esto es preocupante. En una era donde la influencia de las grandes tecnológicas es tan poderosa como la de cualquier gobierno, este tipo de acciones despiertan alarmas sobre las verdaderas motivaciones detrás de estas contribuciones. Las donaciones de 1 millón de dólares a comités inaugurales, como el de Trump, no tienen límites, lo que permite a las empresas tecnológicas comprar un asiento en la mesa del poder sin restricciones. El comité de Trump ofrece beneficios exclusivos a quienes realizan este tipo de aportes, lo que sugiere que la generosidad de Meta no es más que una transacción política para asegurarse influencia en una posible nueva administración.

Zuckerberg, quien en 2021 expresó su arrepentimiento por haber cedido a las presiones del gobierno de Biden para censurar contenido sobre la covid-19, parece estar trazando un camino en el que la neutralidad es una mera ilusión. En vez de actuar como un guardián imparcial de las redes sociales, Meta está demostrando que su lealtad está a la venta al mejor postor, ya sea Biden en el pasado, o Trump en el futuro.

Con esta donación, Meta no sólo está enviando un cheque millonario, sino también un mensaje claro: en la política de Silicon Valley, lo que importa no son los valores, sino la supervivencia y el poder.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano