El virtual gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció que una vez que asuma funciones, su administración trabajará en un argumento jurídico para reorganizar las funciones de Soapap y la empresa Agua de Puebla para Todos, a fin de mejorar el servicio de distribución del vital líquido.
Lee más: Comprometido con la transparencia, Alejandro Armenta presenta informe de bienes patrimoniales
Ante medios de comunicación, el futuro titular del Poder Ejecutivo prometió que durante su administración se trabajará en lograr un equilibrio entre la demanda social y los servicios públicos, entre ellos el de agua potable.
Ante las quejas y exigencias que existen por el servicio de Agua de Puebla y el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapap), señaló que el gobierno que le tocará encabezar se distinguirá por comunicar y dialogar.
No obstante, indicó que sería peligroso cortar el servicio, como lo han exigido habitantes del municipio de Nealtican, quienes han solicitado a las autoridades «cerrar las puertas» a la empresa también conocida como Concesiones Integrales para evitar el saque de agua.
«Sería peligroso, porque pondríamos en riesgo el servicio de agua de los ciudadanos y no podemos permitir que por una circunstancia que respetamos se rompa ese equilibrio del servicio de agua. Lo vamos a ampliar, vamos a fortalecer al Soapap. Sí, estamos pensando en un argumento jurídico para la reorganización de Soapap con Agua de Puebla, pero lo más importante es que las poblanas y los poblanos tengan agua»
Alejandro Armenta Mier
Gobernador electo de Puebla
Recordó que tienen en puerta un plan hídrico que se pondrá en marcha de forma coordinada con el gobierno federal, el cual incluye el rescate del río Atoyac y el aprovechamiento de los distritos de riego en Tehuacán y Atlixco, que van a permitir aprovechar agua de los pozos para el sector agrícola.
Privatización del agua tiene tres rutas de solución
Alejandro Armenta ya había dado a conocer anteriormente que existen tres rutas para desprivatizar el servicio de agua en Puebla capital y su zona conurbada, entre las que se encuentra la suspensión del contrato que ostentan desde 2013.
En noviembre pasado expuso que Agua de Puebla podría tener su contrato suspendido si se comprueba que ha incumplido con éste, por lo que recientemente se creó una agenda para revisar sus compromisos y las inversiones que ha hecho.
Las otras opciones que se tienen son continuar con la empresa o cancelar la concesión. No obstante, esto último traería una deuda al estado de por lo menos 8 mil millones de pesos.
Tomando en cuenta que Alejandro Armenta ha asegurado que su intención es no afectar a los usuarios, la opción que atendería su administración sería la de mantener el contrato, pero haciendo cambios para mejorar el servicio, para lo cual trabajarán desde un aspecto jurídico.
Ilustración: Iván Rojas
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com