Pensiones autofinanciadas de las mujeres son un 42% menores que las de los hombres

En promedio, las mujeres cotizantes al sistema de pensiones perciben una remuneración 10,6% menor a la de los hombres, revela un informe de la Superintendencia de Pensiones.

Pensiones autofinanciadas de las mujeres son un 42% menores que las de los hombres

Autor: Leonardo Buitrago

La brecha de género en pensión autofinanciada es de 42,7% en desmedro de las mujeres, revela el más reciente estudio realizado por la Superintendencia de Pensiones.

El documento titulado “Informe de género sobre el sistema de pensiones y seguro de cesantía”, que abarca el periodo comprendido entre julio de 2023 y junio de 2024, analizó de manera descriptiva la situación de hombres y mujeres en el sistema de pensiones y el seguro de cesantía, utilizando estadísticas desagregadas por sexo e indicadores que permiten reflejar las diferencias y desigualdades de género, según distintas variables.

De acuerdo con los datos recabados, señaló que las mujeres afiliadas al sistema de capitalización individual representaron el 47,0% del total de afiliados activos, mientras que respecto de los cotizantes alcanzaron el 43,9%.

Según el estudio, el promedio de densidad de cotizaciones desde la fecha de afiliación a junio del presente año se ubicó en 49,6% en el caso de las mujeres, mientras que para los hombres el dato fue de 57,9%, lo que evidencia una brecha de 8,3 puntos porcentuales.

Respecto de la remuneración imponible promedio, inidicó que esta fue de $1.271.720 para los hombres y de y $1.137.281 para las mujeres, registrándose una brecha de 10,6%. La brecha se ve incrementada a 12,2% si se compara la mediana de la remuneración imponible, con $967.958 para los hombres y $850.000 para mujeres.

El estudio de la Superintendencia de Pensiones señaló que a junio de 2024 se registraron 2.316.954 pensiones de vejez pagadas. En el sistema de capitalización individual, el monto promedio del componente autofinanciado fue de $211.622 para las mujeres y $369.285 para los hombres, lo que implicó una brecha de -42,7%. En el caso de la mediana la brecha fue -39,8%.

Asimismo, se refirió a las brechas que existen entre los nuevos pensionados hombres y mujeres en el monto que recibieron de la primera pensión autofinanciada en el periodo que va entre julio de 2023 y junio de 2024. En esos 12 meses, se registró una mediana de $155.547 para los hombres y de $49.971 para las mujeres, esto representa una brecha de -67,9% en la mediana, y significa que el monto de la primera pensión autofinanciada de los hombres más que triplicó la de las mujeres en la mediana.

Por otro lado, los hombres registraron un promedio de $281.223 en el monto de la primera pensión autofinanciada, mientras que en el caso de las mujeres fue $110.272. Eso significa que la brecha fue de -60,8%.

Factores que inciden en la brecha por género

Al respectó, el estudio planteó que esta brecha por género es el resultado de diversos factores:

-Menor densidad de cotizaciones de las mujeres en el sistema de pensiones: en promedio, las mujeres cotizan 5,9 meses en un año mientras que los hombres cotizan 6,9 meses.

-En promedio, las mujeres cotizantes al sistema de pensiones perciben una remuneración 10,6% menor a la de los hombres. A junio de 2024 el promedio para hombres fue de $1.271.720 y para mujeres de $1.137.281.

-Las mujeres se pensionan, en promedio, a los 61,5 años mientras que los hombres lo hacen a los 65,3.

-A la edad de pensión, las mujeres tienen una expectativa de vida de 90,9 años mientras que para los hombres alcanza 86,7

Respecto de los montos promedio de pensión autofinanciada, es decir, la jubilación que se obtiene únicamente a partir de las cotizaciones que se hacen en el sistema de capitalización individual, estos fueron menores en mujeres registrándose una brecha de 42,7%. En cuanto a la mediana de este monto, la brecha fue de 39,8%.

Según el documento, el sistema de pensiones solidarias y la PGU han contribuido a disminuir sustancialmente las brechas de género. Entre los mayores de 65 años, la PGU disminuye la brecha de pensión autofinanciada de 39,3% a una brecha de pensión total de 25,6%.

Ministra Jara: «La brecha ha crecido y hay que hacerse cargo del tema»

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado continuó este miércoles con la discusión de la reforma previsional propuesta por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. En la instacia en la que estuvieron presentes la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el ministro de Hacienda, Mario Marcel; el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, y el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, se abordó el contenido del “Informe de género sobre el sistema de pensiones y seguro de cesantía”.

Al respecto, la ministra Jara aclaró que los datos expuestos son a partir de todos los pensionados, “pero en los últimos meses, si uno observa mes a mes, la mediana es mucho mayor, las mujeres se jubilan con un tercio de lo que se pensionan los hombres. La brecha ha crecido y hay que hacerse cargo del tema”.

“Hay un factor en el cual la mujer no tiene ninguna responsabilidad y, aun así, nuestro sistema exclusivamente individual permite que esto le ocasione un daño en el monto de su pensión. Ese factor es cuánto vive una mujer y una mujer vive más años que un hombre; por tanto, el saldo de su pensión debe calcularse estirándose en una mayor cantidad de meses y años que, como además es más pequeño que el del hombre, sufre una extensión mayor”, planteó.

Ante este escenario, la secretaria de Estado señaló que la reforma previsional debe tener el foco en los cotizantes, «en quienes cotizaron en la AFP y tienen bajas pensiones y en las mujeres».

«Lo que se le está diciendo a la ciudadanía directamente, es que vamos a abordar en esta reforma previsional la diferencia por expectativa de vida, así que el mecanismo que se encuentre para compensar a las mujeres tiene que anular esta diferencia de 11% que se produce sólo con motivo de algo que las mujeres no pueden controlar, que es vivir más”, indicó.

Por su parte, el ministro Marcel destacó en su intervención que la importancia de reducir brechas entre hombres y mujeres radica en que es un problema multidimensional.

“Hay algunas cosas que tienen que ver con el mercado del trabajo, pero no se agota ahí. Si miramos el periodo de la pandemia vemos que el retiro de la fuerza de trabajo de las mujeres fue igualmente dañino. La densidad de cotizaciones de 52% significa 20 años de cotizaciones en lugar de 40. Y si hubo dos años fuera de la fuerza de trabajo por efecto de la pandemia equivale a un 10% de diferencial de saldo”, explicó.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano