¿Cómo llegó un chanchito de Pomaire a «El Juego del Calamar»? La curiosa conexión con Lee Jung-jae

El chanchito de greda de Pomaire conquista "El Juego del Calamar", mientras Lee Jung-jae destaca la alfarería chilena de esta zona. Pero, ¿cómo llegó a Corea?

¿Cómo llegó un chanchito de Pomaire a «El Juego del Calamar»? La curiosa conexión con Lee Jung-jae

Autor: Seguel Alfredo

La curiosa conexión entre un chanchito de greda chileno y Lee Jung-jae en «El Juego del Calamar»

El emblemático chanchito de greda de Pomaire, un símbolo de artesanía y buena fortuna en Chile, llegó hasta las manos del actor surcoreano Lee Jung-jae, protagonista de la exitosa serie «El Juego del Calamar». La historia, difundida a través del Instagram de Netflix, destacó la creatividad en esta localidad: «En Pomaire, Chile, un pueblo famoso por su alfarería, tienen artesanías muy especiales en forma de cerdo. Aunque se parezcan, los cerdos de Pomaire tienen tres patas, y el de ‘El Juego del Calamar’ tiene cuatro», comentó el actor con entusiasmo.

Lee Jung-jae no solo agradeció el peculiar obsequio, sino que también explicó su significado: «Las tres patas del cerdo de Pomaire simbolizan buena suerte en el amor, la salud y el dinero. En Corea del Sur, los cerdos también representan fortuna, por eso hacemos alcancías en su forma. Al igual que el cerdo de arcilla de Pomaire, les deseo amor, buena salud y una vida segura, así no necesitan participar en ‘El Juego del Calamar'». Sus palabras resonaron entre los seguidores chilenos, quienes celebraron el reconocimiento internacional de la artesanía local.

Netflix Chile reveló que el chanchito recorrió un largo camino antes de llegar a manos del actor, enfrentando incluso desafíos en la aduana. Sin embargo, el esfuerzo valió la pena: el video se viralizó rápidamente, acumulando miles de comentarios.

Mientras tanto, la segunda temporada de «El Juego del Calamar» sigue batiendo récords. Según datos de Netflix, acumuló 480 millones de horas de visionado en su primera semana, posicionándose como la serie más vista del momento. Además, ya ocupa el séptimo puesto en la lista de programas no ingleses más populares de la plataforma.

Esta inesperada conexión entre el arte tradicional chileno y una de las producciones más exitosas de Netflix subraya el poder de las historias globales, donde incluso un pequeño chanchito de greda puede cruzar fronteras y conquistar corazones.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano