Desaparición de Julia Chuñil desata clamor internacional: familiares exigen acciones urgentes y respuestas concretas

Familiares y organizaciones exigen acciones urgentes para encontrar a Julia Chuñil, defensora ambiental mapuche desaparecida desde noviembre de 2024, mientras la búsqueda se intensifica y el caso genera preocupación internacional.

Desaparición de Julia Chuñil desata clamor internacional: familiares exigen acciones urgentes y respuestas concretas

Autor: Seguel Alfredo

Julia Chuñil: la lucha por la tierra y el vacío de justicia en la desaparición de una defensora mapuche

Imagen portada: Publicada en Pressenza

La desaparición de Julia Chuñil Catricura, defensora ambiental mapuche de 72 años, continúa conmocionando a Chile y generando preocupación internacional. Chuñil, dirigenta de la comunidad Putreguel en la región de Los Ríos, fue vista por última vez el 8 de noviembre de 2024 cuando salió de su hogar en el sector Huichaco Alto, comuna de Máfil, en busca de animales perdidos, acompañada de su perro “Cholito”. Desde entonces, no se ha tenido noticias de su paradero.

Según informó este 31 de enero, Soy Chile, la búsqueda de Chuñil ha involucrado a las policías de diversas regiones del país. A mediados de enero, el Ministerio Público extendió las diligencias por 40 días más, aunque la familia critica la falta de resultados concretos. “Estamos en una situación de mucha angustia. No tenemos respuestas de ningún lado”, declaró al medio, Lyssette Sánchez, nieta de Chuñil.

El caso ha movilizado a organizaciones sociales y ambientales. El Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, quien continuamente viene realizando intervenciones públicas, ha exigido al gobierno de Gabriel Boric acciones urgentes para encontrar a Chuñil con vida, destacando la disparidad en el tratamiento de su desaparición frente a otros casos, como el del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, resuelto en nueve días. “Julia Chuñil no puede convertirse en un número más en la trágica lista del Chile postdictadura”, afirmó el movimiento, según publicación del medio internacional, Pressenza, este 31 de enero.

Chuñil, presidenta de la comunidad Putreguel, dedicó su vida a proteger un bosque nativo de 900 hectáreas, declarado tierra ancestral por la CONADI. Su lucha la enfrentó a intereses empresariales, especialmente con empresario local, quien, según denuncias de la familia, la amenazó y hostigó por negarse a vender el territorio para explotación comercial. “Si algo me pasa, ya saben quien fue”, habría advertido Chuñil, según relató del medio español, Periodismo Alternativo, escrito por Isabel Ginés.

Cerca de una veintena de organizaciones campesinas y mapuche han emitido declaraciones públicas exigiendo justicia. En un comunicado replicado por Radio Kurruf, destacaron la importancia del Acuerdo de Escazú, que obliga al Estado a proteger a defensores ambientales. “Exigimos al gobierno facilitar todos los recursos para encontrar a Julia Chuñil”, señalaron en el comunicado.

La desaparición de Chuñil también ha resonado en el mundo internacional de las artes y la cultura. Poetas del Mundo, un movimiento global con más de 9.500 miembros, expresó su solidaridad a través de mensajes en video, denunciando las sospechas de un móvil político y económico detrás del caso, según información publicada en sus redes sociales por medio de un video.

A tres meses de su desaparición, se sigue denunciando que la investigación avanza lentamente, que la Fiscalía no ha presentado una línea clara, y la familia insiste en que las autoridades no han hecho lo suficiente.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano