Las escuelas de mucamas del Opus Dei:
La periodista argentina Paula Bistagnino ha desvelado una inquietante realidad oculta tras las paredes del Opus Dei en su reciente libro «Te serviré» (Editorial Planeta). La obra, que combina investigación periodística y testimonios, expone la existencia de las llamadas «escuelas de mucamas», donde jóvenes pobres eran entrenadas para servir a familias adineradas de la organización en condiciones cercanas a la esclavitud. Según Bistagnino, estas prácticas se extendieron por Argentina, Bolivia, Paraguay y México, y ahora comienzan a salir a la luz con impactantes revelaciones.
En una publicación de Sabes.cl este 01 de febrero de 2025, escrita por Cristian Ascencio, resalta que Bistagnino da cómo estas mujeres, muchas de ellas menores de edad, eran sometidas a largas jornadas de trabajo sin remuneración, aislamiento familiar y rituales de mortificación, como duchas de agua fría y autoflagelaciones. «Te hablaban de la voluntad de Dios y del infierno a los 15 años. ¿Qué podías hacer más que creerles?», relata Claudia Encina, una de las víctimas, en el libro.
De acuerdo a la publicación de Sabes, el vínculo con Chile no es menor. Bistagnino destaca el papel crucial de la familia Gianoli, una influyente dinastía chileno-uruguaya, en el crecimiento económico del Opus Dei en Latinoamérica. Elina Gianoli Gainza, una numeraria chilena, donó una fortuna estimada en 100 millones de dólares a la organización, lo que ha generado una disputa judicial por presuntas manipulaciones patrimoniales. Gianoli, fallecida en 2021, fue una de las mayores benefactoras de la Universidad de los Andes, cuya aula magna lleva el nombre de su madre.
El libro también aborda el caso de 43 mujeres que demandaron al Opus Dei en Argentina por reducirlas a la servidumbre. Aunque la organización negó cualquier vínculo laboral, afirmando que estas mujeres «son el Opus Dei, su propia familia», las denuncias han abierto una investigación por trata de personas y explotación laboral.
Bistagnino, quien ha dedicado años a investigar el Opus Dei, asegura que aún quedan muchas historias por contar. «El poder de esta organización ha construido un manto de silencio, pero las grietas están apareciendo«, afirma. Con testimonios que emergen en países como Irlanda y México, la periodista advierte que este destape será imparable.
La publicación destaca que «Te serviré» no solo expone una distopía real, sino que también invita a reflexionar sobre el abuso de poder y la manipulación en nombre de la fe. Un relato que, sin duda, marca un antes y un después en la historia del Opus Dei en Latinoamérica y el mundo.
Ver la publicación completa enlace de Sabes.cl: