Trump impone fuertes aranceles a México, Canadá y China

A partir del próximo martes, los productos canadienses y mexicanos tendrán una tasa del 25%, mientras que el petróleo y gas de Ottawa, y los productos chinos, tendrán un 10%

Trump impone fuertes aranceles a México, Canadá y China

Autor: El Ciudadano México

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmó este sábado una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% a los productos provenientes de México y Canadá, y del 10% sobre el petróleo, el gas canadiense y las exportaciones chinas. Esta medida, que entrará en vigor el próximo martes, marca un nuevo capítulo en las tensiones comerciales con estos países, y surge bajo las facultades otorgadas por la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.

También puedes leer: EE.UU. considera intervención militar en México bajo el pretexto de combatir cárteles

La Casa Blanca ha señalado que, en el caso de China, los aranceles adicionales se sumarán a los ya vigentes, mientras que se eliminará la exención arancelaria “de minimis” para Canadá, afectando a envíos menores de USD 800. Además, el gobierno advirtió que los aranceles podrían incrementarse si alguno de los tres países toma represalias.

Según la administración Trump, estos aranceles son una respuesta a la falta de cooperación en la lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración, cuestiones prioritarias en la agenda del presidente. En un comunicado oficial, la Casa Blanca acusó a los cárteles mexicanos de ser los principales responsables del tráfico de fentanilo y metanfetamina, y apuntó que el gobierno de México no ha tomado medidas suficientes para frenar esta actividad.

Respecto a Canadá, el gobierno estadounidense denunció que la producción de fentanilo en su territorio ha alcanzado niveles alarmantes, acusando a Ottawa de complicidad. Además, mencionó el aumento en los cruces fronterizos ilegales, lo que, según Trump, pone en riesgo la seguridad nacional.

El comunicado también se refirió a China, señalando al presidente Xi Jinping por subsidiar a las empresas químicas que producen drogas ilícitas, como el fentanilo, y exportarlas a Estados Unidos.

Frente a las críticas de expertos que prevén posibles impactos negativos en la economía, incluyendo un shock estanflacionario y volatilidad en los mercados, la administración defendió su postura citando un estudio de 2024 que atribuye a los aranceles de la primera administración Trump el fortalecimiento de la economía estadounidense.

Reacciones internacionales: Canadá, México y China en alerta

El anuncio ha generado una ola de reacciones en los países afectados. En Canadá, el primer ministro Justin Trudeau ya recibió una notificación formal del gobierno estadounidense y se espera que en breve ofrezca una conferencia de prensa para detallar las medidas de respuesta. Trudeau ha prometido acciones contundentes y ha asegurado que su gobierno está preparado para cualquier escenario.

Por su parte, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, expresó su decepción ante la decisión de Trump, argumentando que el fin de la relación comercial, que había sido beneficiosa para ambos países, es un error. Ford ha llamado a igualar los aranceles estadounidenses «dólar por dólar» y ha instado al gobierno federal a explorar todas las opciones legales para desafiar la medida.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum adoptó un tono más calmado, asegurando que la economía mexicana es lo suficientemente sólida para enfrentar los nuevos aranceles. Sin embargo, señaló que su administración tiene preparados varios planes para hacer frente a la situación y abogó por mantener el diálogo con Washington.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, fue más firme y aseguró que defenderá a su país de cualquier arbitrariedad comercial, subrayando que el gobierno mexicano está listo para actuar frente a esta nueva imposición arancelaria.

Hasta el momento, China no ha emitido una respuesta oficial al anuncio, pero se espera que el gobierno de Xi Jinping reaccione ante las nuevas medidas, dado el impacto que tendrán en su economía.

Las próximas horas serán cruciales para definir cómo evolucionará este nuevo conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios internacionales.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano