«Lucrando a costa de sus clientes» con lo que la ley prohibió: ODECU demanda a Santander, BICE, Security y Banco de Chile

Un "engaño masivo" bajo la lupa judicial: ODECU exige la restitución de los montos cobrados indebidamente por seguros antifraude prohibidos desde 2020.

«Lucrando a costa de sus clientes» con lo que la ley prohibió: ODECU demanda a Santander, BICE, Security y Banco de Chile

Autor: El Ciudadano

En una acción que promete sacudir el sistema bancario nacional, la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU) presentó una demanda colectiva contra los bancos Santander, BICE, Security y Banco de Chile. El motivo: continuar cobrando seguros antifraude que, por ley, dejaron de ser necesarios en mayo de 2020, tras la entrada en vigencia de la Ley N°21.234.

El 25° Juzgado Civil de Santiago admitió la acción legal y notificó a las entidades bancarias los días 29 y 30 de enero de 2025, abriendo un proceso que busca devolver a miles de clientes los montos cobrados indebidamente y aplicar sanciones ejemplares por lo que ODECU ha calificado como un “engaño masivo”.

Un negocio ilegal a espaldas de los consumidores

El núcleo del conflicto radica en que, a pesar de la entrada en vigencia de la Ley de Fraudes, la cual traspasa a los bancos la responsabilidad de los fraudes bancarios, estas instituciones mantuvieron activas pólizas de seguros para cubrir este riesgo. Según la demanda, no solo omitieron informar a los clientes sobre la obsolescencia de estos productos, sino que además realizaron modificaciones «encubiertas» a las coberturas para seguir cobrando las primas mensuales.

Stefan Larenas Riobó, presidente de ODECU, criticó duramente esta estrategia al afirmar: “El objetivo de la Ley de Fraudes era eliminar la carga de estos seguros sobre los consumidores, pero los bancos, en lugar de acatar la normativa, idearon un mecanismo para seguir lucrando a costa de sus clientes”.

Una práctica que roza el fraude

De acuerdo con los antecedentes expuestos por ODECU, los bancos no solo ocultaron la información sobre el carácter innecesario de los seguros, sino que introdujeron supuestos beneficios adicionales que resultaron ser irrelevantes, ya que la ley ya protegía a los clientes.

Larenas fue enfático al señalar: “Los bancos han convertido la Ley de Fraudes en un nuevo fraude. En vez de respetar su espíritu, han engañado a los clientes para mantener cobros injustificados. No solo han ignorado el marco legal, sino que han diseñado estrategias para disfrazar su incumplimiento”.

El camino hacia la justicia

ODECU no solo exige la devolución inmediata de los montos cobrados a los clientes, sino también sanciones ejemplares contra las instituciones demandadas. La organización llama a los consumidores a revisar sus cuentas y exigir la restitución de los pagos indebidos.

La demanda también ha generado llamados a fortalecer la fiscalización por parte de los organismos reguladores, dado que estas prácticas persistieron durante años sin ser detectadas ni penalizadas.

ODECU ha adelantado que evaluará nuevas acciones legales si los afectados no reciben la compensación que les corresponde. Mientras tanto, la organización instó a todos los consumidores financieros a informarse sobre sus derechos y tomar medidas para recuperar los montos cobrados bajo engaño.

Un precedente para el sistema financiero chileno

Esta acción judicial podría establecer un precedente importante en la protección de los derechos de los consumidores financieros. De resultar exitosa, no solo implicaría la restitución de millones de pesos, sino que también enviaría una señal clara a las instituciones financieras respecto a las consecuencias de ignorar las normativas vigentes.

ODECU ha señalado que seguirá vigilante para que las instituciones responsables enfrenten las consecuencias legales y los consumidores afectados reciban la reparación que merecen.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano