Cristian Cuevas, presidente del Partido Popular: «El mundo de izquierda y ecologista debe tener primarias para llegar con un candidato presidencial a primera vuelta»

El líder de Populares anunció que presentarán en marzo una nueva coalición con fuerzas de izquierda ecologista para disputar las elecciones presidenciales y parlamentarias de fin de año. En ese contexto, la colectividad busca convencer a Daniel Jadue para asumir la representación del sector, aunque también han abierto la puerta a otras figuras de izquierda, como Marco Enríquez-Ominami y Jorge Sharp.

Cristian Cuevas, presidente del Partido Popular: «El mundo de izquierda y ecologista debe tener primarias para llegar con un candidato presidencial a primera vuelta»

Autor: Axel

El presidente del Partido Popular, Cristián Cuevas, reafirmó este martes la intención de su colectividad de presentar un candidato de izquierda ecologista a las elecciones presidenciales del próximo 16 de noviembre, poniendo sobre la mesa los nombres de Daniel Jadue, Jorge Sharp y Marco Enríquez-Ominami.

A juicio del exlíder sindical, el mundo de la izquierda ecologista «tiene candidatos más competitivos que la socialdemocracia» que representarían «un sentido de cambio y transformación que la ciudadanía valora».

«Lo ideal es que exista un acuerdo con las fuerzas de cambio y transformación para levantar un candidato de unidad que represente al mundo de la izquierda y el ecologismo en una primaria presidencial. Si no existe voluntad de unidad, nuestro partido evaluará la posibilidad de llegar con un candidato propio a primera vuelta», afirmó Cuevas.

Respecto a posibles nombres de cara a una eventual primaria presidencial, Cuevas señala que «es evidente que Daniel Jadue es el candidato natural de la izquierda, pero es algo que debe resolver él y su partido».

«Si Daniel decide no competir, como partido tenemos el legítimo derecho de levantar un candidato propio, aunque también es importante conversar con Marco Enríquez o Jorge Sharp. Aún hay tiempo y lo más importante para nosotros es el programa», agrega.

Sobre las razones para levantar una primaria en el sector, Cuevas señala que «un proceso abierto y participativo nos permitirá no solo construir una alternativa de gobierno viable, sino también fortalecer nuestra presencia parlamentaria y disputar con posibilidades reales el paso a la segunda vuelta».

«Lo esencial hoy no es un nombre, sino la construcción de un programa que derrote a la derecha y garantice cambios profundos para el país», sentencia el líder de Populares.

¿Una lista parlamentaria?

Otra de las prioridades del Partido Popular es la creación de alianzas con miras a presentar una lista parlamentaria que logre elegir representantes en el Congreso Nacional.

En esa línea, Cristián Cuevas adelanta que buscarán lanzar en marzo una nueva coalición con los partidos que fueron parte del pacto «Izquierda Ecologista Popular» durante las últimas elecciones municipales.

Entre las fuerzas que Cuevas busca sumar a la coalición se encuentra el Partido Humanista, el Partido Ecologista, el FRVS, el Movimiento Transformar y el Movimiento Progresista.

«Existe una mirada común que nos podría permitir elegir una bancada parlamentaria de cambio y transformación», asegura Cuevas.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano