Guardia Nacional despliega fuerzas en la frontera norte para frenar el tráfico de armas y drogas

Con esta movilización, México y EE.UU. inician una nueva etapa de cooperación en seguridad, garantizando también la protección estratégica de otras regiones del país

Guardia Nacional despliega fuerzas en la frontera norte para frenar el tráfico de armas y drogas

Autor: El Ciudadano México

En un movimiento sin precedentes, el gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha iniciado el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional hacia la frontera con Estados Unidos. Esta acción tiene como objetivo frenar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, y fortalecer la seguridad en la región fronteriza.

También puedes leer: Gobierno de Sheinbaum refuerza el sistema de salud con nuevas clínicas y hospitales

La presidenta anunció la medida el lunes a través de su cuenta de X, destacando que el despliegue es parte de un acuerdo con el gobierno estadounidense para detener el flujo de fentanilo hacia el norte y armas hacia México. Como resultado de estas negociaciones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha suspendido temporalmente los aranceles del 25% que había amenazado imponer sobre las importaciones mexicanas.

Desde tempranas horas del día de hoy, 990 elementos de la Guardia Nacional han sido trasladados por vía aérea desde el sur del país a ciudades clave como Tijuana, Sonoyta y Matamoros. A su vez, otros 6,310 efectivos provenientes de diversas regiones del país se desplazan por carretera hacia puntos estratégicos en Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.

Este despliegue también incluye el traslado de 2,700 elementos de unidades militares provenientes de diversos estados hacia destinos como Ciudad Juárez, Tijuana y Nogales, quienes se unirán a los efectivos ya presentes en la frontera.

El acuerdo entre ambos gobiernos incluye la creación de un grupo de trabajo en materia de seguridad, cuya meta es combatir la violencia en la región y reducir el tráfico de fentanilo, un potente opioide que ha causado estragos en ambos países. Estados Unidos, por su parte, se comprometió a investigar el tráfico de armas hacia México, especialmente armamento de alto calibre que ha sido confiscado en operaciones contra grupos delictivos.

Sheinbaum subrayó la importancia de esta colaboración bilateral, que busca reducir tanto el tráfico de drogas como el de armamento, como lanzagranadas, que han sido incautados en territorio mexicano.

Reacomodo de fuerzas

En respuesta a las preocupaciones sobre la posible afectación de la seguridad en otras regiones del país, Sheinbaum afirmó que el despliegue de la Guardia Nacional no dejará desprotegidas otras entidades. El reacomodo de efectivos se ha llevado a cabo de manera estratégica, enviando a la frontera norte a fuerzas provenientes de zonas con menor problemática de seguridad.

“Estamos hablando de 120 mil elementos de la Guardia Nacional en todo el país. No estamos dejando descubierto ningún estado de la República, sino haciendo un reacomodo para priorizar la seguridad en la frontera”, afrimó la presidenta.

Con esta movilización, México y Estados Unidos inician una nueva fase de cooperación en seguridad, que promete atacar de raíz tanto el tráfico de fentanilo como el flujo de armas que alimenta la violencia en ambos lados de la frontera.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano