Un encuentro cargado de simbolismo e inspiración
El Presidente de la República, Gabriel Boric, regresó a Chile tras su primera visita oficial a Uruguay, donde sostuvo un encuentro privado con el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica y su esposa Lucía Topolansky, exsenadora. La reunión, cargada de simbolismo, tuvo lugar en la chacra de Mujica, ubicada en la localidad Rincón del Cerro, cerca de Montevideo.
Durante la conversación, Mujica, recientemente diagnosticado con cáncer al esófago, ofreció consejos y reflexiones sobre cómo enfrentar los desafíos políticos. A su vez, Boric destacó uno de esos consejos: la importancia de “avanzar pasito a pasito para no desbarrancarse”, una frase que refleja la experiencia y la prudencia del líder uruguayo.
Mujica: un referente de honestidad y convicción
Boric no ocultó su admiración por José Mujica y su trayectoria, calificándolo como un referente para su generación. El Presidente chileno destacó que la conversación con el expresidente fue profundamente enriquecedora, especialmente en el contexto de los desafíos que enfrenta Chile en materia de estabilidad política y social.
“Conversábamos también de cómo es importante avanzar pasito a pasito para no desbarrancarse, como dice él. Y siento que, de alguna manera, en nuestro país hemos estado siguiendo ese consejo”, comentó Boric a la prensa. Este consejo, según el mandatario, es clave para no apresurarse en decisiones que puedan generar retrocesos o conflictos innecesarios.
Además, Boric señaló que el mensaje de Mujica invita a mirar hacia el futuro sin caer en la nostalgia del pasado. “Nos invita a ofrecer una alternativa de esperanza frente a las amenazas a la democracia que hoy estamos viendo en el mundo”, agregó el mandatario.
“Vivir con causa”: el mensaje humanista de Mujica
Durante el encuentro, Mujica también se dirigió a Boric con un emotivo mensaje: “Este muchacho tiene muchos años para amargarse, para sentir derrota, pero vivir con causa es lo que importa”, dijo mientras lo abrazaba. El expresidente resaltó la importancia de luchar por una sociedad más justa, aunque el camino esté lleno de obstáculos.
“Nos decimos que somos de izquierda, pero no somos de izquierda ni de derecha, somos humanistas. Pensamos en lo que le conviene al futuro de la humanidad, y nos vamos a morir soñando con eso”, expresó Mujica, en un mensaje que resonó fuertemente en Boric.
Revisa las declaraciones de Mujica y Boric en la nota de El País de Uruguay:
Consejos que calan en el contexto político chileno
El consejo de “avanzar pasito a pasito” llega en un momento crítico para Boric, en medio de los desafíos derivados del estallido social y las reformas estructurales que enfrenta su gobierno. La prudencia y la capacidad de avanzar sin precipitarse han sido temas de constante debate dentro de su administración, y Mujica parece haber reforzado esa visión.
Desde el Palacio de La Moneda, la vocera de Gobierno (s) Aisén Etcheverry también destacó el papel de Mujica como un referente clave. “Es un ejemplo para quienes defendemos los valores de la democracia, la cooperación internacional y la justicia social”, comentó.
La inspiración como herramienta política
El encuentro con Mujica no solo fue un momento de admiración personal para Boric, sino también una instancia que puede marcar su estrategia política a futuro. El consejo de avanzar con calma, sin perder de vista los objetivos, podría ser clave para enfrentar los desafíos que aún quedan por resolver en Chile.
La figura de Mujica, llena de simbolismo y sabiduría, parece haber dejado en Boric no solo una enseñanza, sino una motivación renovada para continuar su proyecto político.