Rumbo a Guantánamo: EE.UU. confirma primeros vuelos con migrantes detenidos

El presidente Donald Trump firmó un memorando la semana pasada para expandir la capacidad de detención en la base, con el objetivo de albergar hasta 30 mil migrantes clasificados como "criminales ilegales"

Rumbo a Guantánamo: EE.UU. confirma primeros vuelos con migrantes detenidos

Autor: El Ciudadano México

La Casa Blanca confirmó este martes el envío de los primeros vuelos con migrantes detenidos hacia la base militar de Guantánamo, en Cuba, como parte de una nueva medida implementada por la administración del presidente Donald Trump. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt informó sobre el traslado en una entrevista con Fox Business, destacando que la decisión responde a la intención del gobierno de frenar lo que calificó como «criminales ilegales».

También puedes leer: Miles de migrantes se manifiestan en California, Riverside, San Diego y Dallas contra políticas de Trump

«El presidente Trump ya no permitirá que Estados Unidos sea un vertedero de criminales de todo el mundo», afirmó Leavitt. La medida, según aseguró, busca proteger a la población estadounidense y reforzar la seguridad en la frontera sur.

Además, la vocera presidencial señaló que países como Colombia, Venezuela y El Salvador han aceptado repatriar a sus conciudadanos, mientras que el gobierno de Nayib Bukele, en El Salvador, colaborará con la administración Trump para recluir en cárceles salvadoreñas a aquellos deportados considerados criminales. Estas declaraciones coinciden con el despliegue de más de 150 militares, principalmente Infantes de Marina, para gestionar el nuevo centro de detención en Guantánamo.

Según fuentes oficiales, el presidente Trump firmó la semana pasada un memorando que ordena la expansión de la capacidad de detención en la base, con un objetivo de alojar hasta 30 mil migrantes. Durante el acto de la firma, el mandatario aseguró que la medida busca “detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que representan una amenaza para el pueblo estadounidense”.

Preocupaciones sobre la legalidad del traslado

El anuncio ha generado una ola de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y expertos en leyes migratorias, quienes cuestionan la legalidad de trasladar a los migrantes a una base militar en el extranjero. Diversos grupos subrayan que la mayoría de los migrantes detenidos no cuentan con antecedentes penales, lo que desvirtúa el argumento gubernamental de que todos los inmigrantes indocumentados representan una amenaza criminal.

«Vivir en el país sin estatus legal es una falta de carácter civil, no un delito penal», subrayan expertos en leyes migratorias. Señalan, además, que calificar a los migrantes sin documentos como criminales es una narrativa «engañosa» que distorsiona la realidad.

Aunque se desconoce el número exacto de personas que serán trasladadas a Guantánamo en las próximas semanas, la Casa Blanca insiste en que la medida es imprescindible para garantizar la seguridad nacional y reforzar la frontera. Sin embargo, la comunidad internacional y organizaciones pro derechos humanos continuarán vigilando el desarrollo de estas deportaciones.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano