El estado de Puebla cerró el 2024 con el registro de un total de 426 tomas clandestinas de gas Licuado de Petróleo (LP), lo que representó una disminución del 44.82 por ciento en comparación con el 2023, cuando fueron detectadas 772.
Lee más: SSP de Puebla imparte pláticas preventivas a 160 menores sobre las actividades en el ciberespacio
Esto de acuerdo con información dada a conocer por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), el cual detalló que a lo largo del 2024, 13 estados de la República reportaron tomas clandestinas.
Según el documento publicado por Igavim, a pesar de la reducción de más del 40 por ciento en tomas clandestinas de gas LP, Puebla fue el estado número uno con más robos en este rubro.
Después de la entidad, aparecen Veracruz, con 245 tomas clandestinas a lo largo del año pasado y Tlaxcala, que tuvo 127. A estos le siguen Estado de México, con 94 y Oaxaca, con 25.
En el plano nacional, Igavim expone que también hubo una reducción del 61.42 por ciento, y detalla que las autoridades encontraron un ducto de gas LP cada nueve horas durante todo el año pasado.
A nivel local, en el municipio de Tepeaca fueron halladas 157 de las 426 tomas, mientras que en San Matías Tlalancaleca hubo 56, 50 en Tlahuapan y 36 en Los Reyes de Juárez. Asimismo, se encontraron 20 en Amozoc y San Martín Texmelucan y otras 16 en San Salvador El Verde.
Puebla es noveno lugar en huachicol
En lo que respecta a los ductos ilegales de hidrocarburo, Puebla es el noveno lugar de todo México con más tomas clandestinas, toda vez que fueron encontradas 517.
Los municipios con mayor problemática en este rubro fueron Huauchinango, donde se hallaron 301 tomas; Ahuazotepec, con 138 y Jalpan, que tuvo 17. Además de estos, en Acatzingo se registraron 16, que son las mismas que en Palmar de Bravo.
Foto: Archivo El Ciudadano México
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com