El Juzgado de Garantía de Punta Arenas decretó este jueves el sobreseimiento definitivo del presidente Gabriel Boric en la causa que llevaba la fiscalía en su contra por presunta difusión de contenido sexual sin consentimiento.
Cabe recordar que la investigación se originó a raíz de una denuncia interpuesta por una mujer que trabajó con el mandatario cuando éste hacía su práctica profesional en la Corporación de Asistencia Judicial de Punta Arenas entre 2013 y 2014.
Sin embargo, con el correr de los días la historia dio un giro inesperado, ya que se revelaron decenas de correos electrónicos que envió la denunciante al actual jefe de Estado, dando cuenta de un caso de acoso contra el presidente.
Más tarde se revelaría que la denuncia se originó por el extravío de un pendrive con fotos íntimas que la denunciante tenía en su escritorio cuando hacía la práctica profesional junto a Boric, quien se sentaba al lado de ella. Años después, la mujer aseguró haber visto las imágenes en redes sociales, por lo que asumió que había sido el mandatario quien tomó su pendrive y las divulgó.
Presidente «no tuvo ninguna participación en los hechos»
Luego de que el Juzgado de Garantía acogiera la solicitud de la fiscalía de sobreseer al mandatario, el abogado Jonatan Valenzuela declaró que «tras la realización de las diligencias correspondientes, se ha establecido la completa y total inocencia de mi representado, tal como fue sostenido por esta defensa desde el primer momento».
«No se mantuvo ningún indicio de su participación. Todas las diligencias que hicimos, ninguna arrojó indicios de la participación del imputado. De esta manera quedó establecido, a raíz de las pericias realizadas, que él no tuvo ninguna participación en estos hechos», agregó.
En tanto, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, valoró la decisión del tribunal y señaló que «hay quienes en la derecha, de modo irresponsable, trataron de aprovechar políticamente una denuncia sin sustento para atacar al Presidente».
«La justicia debe hacer su trabajo, pero los actores políticos tienen la responsabilidad de cuidar las instituciones. No todo vale», agregó.