Banxico reduce 50 puntos su Tasa de Interés, queda en 9.50%

La inflación general en México se ubicó en un 3.69% en la primera quincena de enero de 2025, que no se veía desde el 2021

Banxico reduce 50 puntos su Tasa de Interés, queda en 9.50%

Autor: El Ciudadano México

El Banco de México (Banxico), ha decidido reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día, dejándola en un nivel de 9.50%, con efecto a partir del 7 de febrero de 2025.

Lee más: Inflación en México verá «más adelante» una tendencia a la baja: Banxico

La decisión de Banxico se da en medio de una economía global con incertidumbre. Durante el último trimestre de 2024, el crecimiento económico mundial mostró signos de desaceleración. A pesar de ello, Estados Unidos sigue destacándose por su solidez económica. La inflación global ha mostrado progresos, aunque las tensiones comerciales y geopolíticas continúan siendo un factor de incertidumbre.

A nivel nacional, la actividad económica mexicana también experimentó una contracción, mientras que el mercado laboral mostró señales de desaceleración.

En este contexto, la inflación general en México se ubicó en un 3.69% en la primera quincena de enero de 2025, una cifra que no se veía desde 2021. Aunque este es un avance, la inflación subyacente se mantuvo en 3.72%, lo que refleja presiones persistentes sobre los precios.

¿Por Qué Banxico Optó por Reducir la Tasa de Interés?

La Junta de Gobierno del Banco de México evaluó que el país ha avanzado significativamente en la resolución de los choques inflacionarios derivados de la pandemia y la guerra en Ucrania. A pesar de los riesgos globales, como la posible reversión de la integración económica mundial y la volatilidad en los mercados financieros, Banxico considera que el entorno actual permite un ajuste en la tasa de interés.

El objetivo de esta reducción es continuar con la calibración de la política monetaria, en un esfuerzo por mantener la inflación en niveles estables y cerca de la meta de 3% a largo plazo. La Junta de Gobierno destacó que la postura monetaria sigue siendo restrictiva, con la posibilidad de más recortes en el futuro, si las condiciones inflacionarias lo permiten.

Perspectivas Económicas para México en 2025

A pesar de la mejora en los niveles inflacionarios, los pronósticos siguen apuntando a una convergencia de la inflación a la meta de 3% para el tercer trimestre de 2026. Sin embargo, el balance de riesgos sigue estando sesgado al alza debido a factores como la persistencia de la inflación subyacente, el aumento de los costos y la depreciación cambiaria.

Banxico también destacó que las expectativas de inflación para mediano y largo plazo permanecen estables, aunque por encima de la meta. En cuanto a los riesgos a la baja, se mencionan la posibilidad de una actividad económica menor de lo anticipado, así como un menor impacto de la depreciación cambiaria sobre los precios.

¿Qué Decisiones Tomaron los Miembros de la Junta de Gobierno?

La Junta de Gobierno votó a favor de la reducción de la tasa en una mayoría de 4 votos contra 1. Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo apoyaron la disminución de 50 puntos base, mientras que Jonathan Heath votó a favor de una reducción más moderada de 25 puntos base, dejando la tasa en 9.75%.

Con esta medida, el Banco de México reafirma su compromiso con el mandato de mantener la estabilidad de precios y un entorno económico predecible. La reducción de la tasa de interés es una señal de que Banxico sigue comprometido con el objetivo de controlar la inflación, pero con un enfoque flexible y adaptado a las condiciones cambiantes del mercado global y nacional.

La estrategia monetaria continuará enfocada en reducir la inflación y fomentar un entorno económico estable, lo que puede contribuir a mejorar las perspectivas de crecimiento a largo plazo para el país.

Foto: Archivo El Ciudadano México

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano