En la «Mañanera del Pueblo» de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció las actividades culturales que conmemoran el Año de la Mujer Indígena. Acompañada de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, se reveló un ambicioso programa artístico para 2025, cuyo objetivo es visibilizar el papel fundamental de las mujeres indígenas en la preservación del patrimonio cultural de México.
Tambíen puedes leer: Conmemoran en la mañanera del Pueblo a Eulalia Guzmán, maestra dedicada a la docencia, la historia y a las causas sociales
Curiel destacó que las mujeres indígenas, históricamente invisibilizadas, han sido las guardianas de las tradiciones y lenguas que enorgullecen a la nación. Para honrar este legado, el programa contempla eventos en diversas disciplinas: música, danza, cine, poesía y literatura, con especial énfasis en la lengua indígena, que es el eje central de muchas de estas actividades.
Entre las actividades más destacadas se encuentra el evento “LenguAbuelas, la ancestralidad tiene origen”, que será presentado el 21 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, y estará enfocado en la importancia de la transmisión cultural a través de la música y la poesía en las lenguas originarias.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inaugurará exposiciones que rinden homenaje a las mujeres indígenas mesoamericanas, tales como “Mujeres huastecas mesoamericanas: Diosas, guerreras y gobernadoras” y “Estaciones interpretativas dedicadas a la mujer indígena”. Mientras que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) organizará un Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, lo cual marca un hito en la visibilidad de estas escritoras que han luchado por décadas por un espacio en la literatura nacional.
Otro de los eventos relevantes es la Exposición de Gobernadoras Mujeres Indígenas, que se llevará a cabo en la Casa de México en España en septiembre. Este evento tiene una connotación especial, pues responde al perdón que en su momento solicitó el presidente Andrés Manuel López Obrador a España por los abusos cometidos durante la conquista. Sheinbaum señaló que esta muestra busca difundir la riqueza cultural que existía en México antes de la llegada de los españoles, con la intención de fortalecer el conocimiento sobre las culturas originarias.
Además, el Centro Cultural Tijuana presentará el Primer Festival de Mujeres Indígenas sin Fronteras, mientras que el Complejo Cultural Los Pinos acogerá el foro “Maíz y resistencia: Los estados en Los Pinos”. Ambos eventos subrayan la importancia de las mujeres indígenas en la preservación del conocimiento ancestral y su papel en la resistencia cultural.
En cuanto al ámbito audiovisual, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) organizará una Exhibición de Cine de Pueblos Originarios, además de lanzar una convocatoria para estimular la creación audiovisual en México y Centroamérica, con énfasis en las comunidades indígenas y afroadolescentes.
El Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales (SACPC) también se sumará a la celebración con convocatorias que fomenten la participación de mujeres indígenas en diversas disciplinas artísticas, como el Programa de estímulo a la creación y desarrollo artístico (PECDA) y el Programa de apoyo a la traducción (PROTAD).
La presidenta Sheinbaum concluyó agradeciendo a quienes siguen la «Mañanera del Pueblo», que ha sido reconocida como la transmisión en vivo más vista del mundo, y reiteró que este proyecto cultural es una extensión del compromiso de su gobierno con la visibilización de las comunidades indígenas y su rica herencia cultural.
Este Año de la Mujer Indígena promete ser una plataforma crucial para la reivindicación de las mujeres que han sido las portadoras del legado cultural de México, y una oportunidad para que el mundo reconozca la invaluable contribución de las mujeres indígenas a la identidad y el patrimonio nacional.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
![](https://i0.wp.com/www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2023/12/image-182.png?resize=1024%2C316&ssl=1)