A poco más de dos meses de que cierre el plazo de inscripción de listas parlamentarias, en el oficialismo y en la oposición siguen existiendo más dudas que certezas respecto a la conformación de pactos electorales. Mientras que en la izquierda el foco de la discusión está puesto en si es más conveniente ir en una lista única o en dos -Socialismo Democrático por un lado y Apruebo Dignidad por el otro-, en la derecha el naipe está completamente desordenado por la irrupción de nuevas fuerzas políticas que tironean al sector hacia posturas más radicales
En este mar de interrogantes, existe una certeza: la elección senatorial en Valparaíso será decisiva. Poco a poco, la sexta circunscripción se ha ido transformando en el principal frente de batalla de los partidos políticos de cara a la elección del próximo 16 de noviembre.
Y es que de los cinco diputados que componen la circunscripción, cuatro de ellos no irán a la reelección, ya sea por voluntad propia o porque la ley les impide postular para un nuevo período. De esta forma, Isabel Allende (PS), Ricardo Lagos Weber (PPD), Francisco Chahuán (RN) y Kenneth Pugh (RN) deberán dejar el cargo el próximo año.
La carrera desatada en la izquierda
Hasta hace unos meses se daba por hecho que la ministra de Defensa, Maya Fernández, asumiría la vacante que dejará libre en Valparaíso su tía, la senadora Isabel Allende. Sin embargo, a pesar de que varios dirigentes del Partido Socialista se lo pidieron explícitamente, la secretaria de Estado declinó esta opción argumentando que estaba «en otro momento de la vida».
Tras la caída de Fernández, la colectividad comenzó a sondear al excanciller Heraldo Muñoz, quien se inscribió en el Partido Socialista en 2023 tras varios años de militancia en el PPD. Si bien desde el entorno de Muñoz aseguran que por el momento está enfocado en su rol internacional, la presidenta del partido, Paulina Vodanovic, aún cree que puede convencerlo de asumir una candidatura.
El Partido Comunista, en tanto, le ha pedido a la actual presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, dar el salto al Senado por la región de Valparaíso. La misma Cariola así lo reconoció en una entrevista con La Tercera, asegurando que «es algo que no está descartado, para mi sería un honor, pero todavía no está 100% resuelto».
![](https://www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2025/02/Karol-Cariola-e1660580083508.jpg)
Probablemente en ningún otro partido haya tanto apetito por la zona como en el Frente Amplio. En el último Comité Central de la colectividad se tomó la decisión de trabajar para consolidar su presencia en el Senado, donde actualmente solo tienen un senador. Y la región de Valparaíso es el lugar ideal para esto, ya que con los años se ha transformado en el principal bastión electoral del partido: hoy tienen a las alcaldesas de Valparaíso y Viña del Mar, Camila Nieto y Macarena Ripamonti, y al Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca.
Actualmente, la colectividad se encuentra barajando los nombres de los diputados Diego Ibáñez y Jorge Brito, quienes han logrado buena votación en sus dos elecciones previas. Sin embargo, la repostulación de Juan Ignacio Latorre también es casi segura al interior de la tienda, por lo que uno de los anteriores candidatos no llegará a la papeleta.
Fuera del oficialismo también suenan otros nombres: el exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, ha abierto la puerta a una eventual candidatura senatorial, y su movimiento político, Transformar Chile, está en conversaciones con el Partido Popular de Cristián Cuevas para lograr una alianza de cara a las elecciones parlamentarias.
Recientemente, El Mercurio reveló que la diputada Pamela Jiles ha mantenido una serie de conversaciones con el líder del Partido de la Gente, Franco Parisi, para evaluar una eventual candidatura al Senado por la región de Valparaíso.
Los duros de la derecha
En Chile Vamos la situación es distinta: los partidos ya tienen prácticamente definidos a sus candidatos y ahora la discusión estará enfocada en lograr encajar las piezas dentro de la coalición.
Renovación Nacional ha puesto sobre la mesa los nombres de los actuales diputados Andrés Longton y Camila Flores, figuras ampliamente conocidas en la opinión pública. No obstante, el diputado Andrés Celis, quien dejó el partido en noviembre pasado tras 31 años de militancia, también ha manifestado su intención de competir por la Cámara Alta.
En la UDI, por otro lado, ya se confirmó la candidatura de María José Hoffmann, quien sufrió una estrepitosa derrota frente a Rodrigo Mundaca en las últimas elecciones de Gobernadores Regionales.
Quien ha expresado interés en competir por la región es el exedil de La Florida, Rodolfo Carter, quien busca el premio de consuelo luego de que Chile Vamos le cerrara la puerta a una candidatura presidencial. Sin embargo, su enemistad con Hoffmann hace casi imposible que la UDI le dé el cupo, mientras que RN tienen exceso de candidatos.
En Evópoli, por otro lado, le han planteado al actual diputado Francisco Undurraga asumir el desafío de una campaña senatorial por el puerto.