China impone aranceles de represalia a EE.UU. por valor de 14 mil mdd

Esta medida impactará sectores clave de la economía estadounidense, como las exportaciones de gas natural licuado, petróleo crudo, carbón y maquinaria agrícola

China impone aranceles de represalia a EE.UU. por valor de 14 mil mdd

Autor: El Ciudadano México

El Gobierno de China impuso aranceles de represalia a Estados Unidos, afectando productos por un valor aproximado de 14.000 millones de dólares. La medida fue confirmada por la Embajada de China en Washington y entrará en vigor a las 12:01 horas del 10 de febrero en Pekín.

También puedes leer: Comercio China-América Latina: igualdad e innovación impulsan nuevas oportunidades de crecimiento

Este nuevo desarrollo surge como respuesta a la reciente decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 10% a los productos chinos. Trump justificó esta medida afirmando que China no ha tomado suficientes acciones para frenar el flujo de precursores químicos para la fabricación de fentanilo, un problema que afecta gravemente a Estados Unidos.

Los aranceles chinos impactarán sectores clave de la economía estadounidense, como las exportaciones de gas natural licuado, petróleo crudo, carbón, maquinaria agrícola, y algunos productos automotrices, con gravámenes que oscilan entre el 10% y el 15%.

Además, Financial Times destacó que la tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo ha crecido en los últimos días. Pekín no solo impuso aranceles, sino que también inició una investigación antimonopolio sobre Google y la empresa biotecnológica Illumina. Asimismo, China incluyó en su lista negra al holding que controla marcas estadounidenses como Calvin Klein y Tommy Hilfiger.

China también ha reforzado su control sobre la cadena de suministro global de tierras raras, restringiendo las exportaciones a Estados Unidos de cinco metales críticos utilizados en industrias como la defensa, paneles solares, baterías de vehículos eléctricos, y productos de energía verde. Este movimiento es significativo, ya que China produce alrededor del 60% de las tierras raras del mundo y controla el 90% de su producción global, lo que podría afectar gravemente a varias industrias clave en Estados Unidos.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano