Paralización total en proyecto hídrico de Codelco: trabajadores denuncian malas condiciones laborales y de seguridad

Trabajadores del proyecto hídrico de Codelco en Tocopilla paralizan sus faenas, acusando precarias condiciones de seguridad, falta de higiene y alimentación en mal estado.

Paralización total en proyecto hídrico de Codelco: trabajadores denuncian malas condiciones laborales y de seguridad

Autor: Mauricio San Cristóbal M.

El proyecto hídrico para la construcción de una planta desalinizadora destinada a abastecer las operaciones de las divisiones Radomiro Tomic, Ministro Hales y Chuquicamata de Codelco se encuentra completamente paralizado desde el pasado sábado 8 de febrero de 2025. Este ambicioso proyecto, ubicado en Tocopilla, ha sido suspendido debido a las constantes denuncias de malas condiciones laborales y de seguridad por parte de los trabajadores y del sindicato SINTEC-Chile.

Un megaproyecto con serios problemas internos

El proyecto, en ejecución desde 2023, contempla la construcción de una planta de desalación mediante ósmosis inversa, obras marítimas y un sistema de tuberías que se extiende por más de 160 kilómetros hasta un reservorio en Radomiro Tomic, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Participan en este megaproyecto empresas de gran envergadura como TECHINT, SYNCORE y BELFI, además de subcontratistas como Kipreos, RCA, Emec, Ameci, Sodexo y Global Ice. La empresa Aguas Horizonte SPA actúa como mandante del desarrollo y administración del proyecto.

A pesar de su gran envergadura, la obra ha enfrentado serias dificultades que afectan a los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras que desempeñan labores en el lugar.

Denuncias de condiciones laborales precarias

Desde SINTEC-Chile, el sindicato que representa a los trabajadores del proyecto, denunciaron una serie de irregularidades que han generado el malestar generalizado y la paralización total de faenas:

  • Deficientes condiciones de higiene y seguridad.
  • Demoras en los traslados hacia y desde los domicilios.
  • Problemas de habitabilidad en los campamentos, con falta de higiene adecuada.
  • Alimentación en malas condiciones, incluso en descomposición.
  • Falta de acceso a internet o televisión para el esparcimiento.
  • Escasa fiscalización de la empresa mandante, lo que deja a los subcontratistas sin control efectivo.

Un conflicto creciente: paralización previa por pagos impagos

El sindicato informó que esta no es la primera vez que las faenas se ven afectadas. Hace algunas semanas, los trabajadores ya habían paralizado sus actividades debido a atrasos en el pago de sueldos, un problema que fue solucionado. Sin embargo, persisten los reclamos por las malas condiciones de alimentación y hospedaje, generando tensiones entre los trabajadores, los subcontratistas y la empresa mandante.

«El silencio de Aguas Horizonte y de Codelco en esta situación ha sido evidente y contribuye a deteriorar aún más las relaciones laborales», denuncian desde el sindicato.

Un llamado a visibilizar el conflicto

En su declaración pública, SINTEC-Chile hizo un llamado a los medios de comunicación a difundir el conflicto, destacando la importancia del proyecto no solo para la infraestructura minera, sino también para la dignidad y el bienestar de las personas que lo hacen posible.

«Las condiciones deplorables en las que se encuentran nuestros trabajadores no solo perjudican el normal desarrollo de este mega proyecto, sino que ponen en grave riesgo la salud y seguridad de todos los involucrados», señaló la directiva del sindicato.

El sindicato también enfatizó que continuará utilizando todas las herramientas legales e institucionales para proteger los derechos de los trabajadores y buscar una solución definitiva al conflicto.

El desafío para Codelco y sus socios

La paralización de este proyecto representa un desafío urgente para Codelco y las empresas involucradas, quienes deberán responder a las demandas de los trabajadores si quieren evitar retrasos significativos en la entrega de esta obra crítica para el suministro de agua en sus principales operaciones mineras.

Mientras tanto, los trabajadores esperan soluciones concretas que garanticen no solo la continuidad de las obras, sino también la mejora de sus condiciones laborales.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano