Mientras que Chile los recibe, Nueva Zelanda prohíbe el ingreso a soldados israelíes implicados en el genocidio perpetrado contra el pueblo palestino en Gaza.
La autoridad de inmigración del gobierno de Nueva Zelanda implementó que los ciudadanos de Israel que soliciten una visa para ingresar a este país insular ubicado en Oceanía deben informar detalles de su servicio militar.
En concreto, deben rellenar un cuestionario que les pregunta sobre las fechas de su servicio militar, la ubicación de sus bases, los cuerpos y unidades en los que sirvieron, los campamentos militares donde estuvieron estacionados, su rango, detalles de sus funciones y su número de identificación militar.
Asimismo, deben responder si han estado involucrados en crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad o abusos a los Derechos Humanos.
La Autoridad de Inmigración de Nueva Zelanda afirmó que desde el comienzo de los ataques israelíes contra los palestinos en la Franja de Gaza, han puesto en marcha este proceso, destacando que los solicitantes deben cumplir con los requisitos necesarios para poder ingresar a este país.
La postura de Nueva Zelanda se enmarca en un contexto internacional de creciente presión sobre Israel por las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas en Gaza, consignó HispanTV.
La negativa de algunos militares a proporcionar esta información ha llevado a la denegación de sus visas, según informaron medios israelíes.
Ante esta medida, los activistas propalestinos han lanzado una campaña denominada ‘línea directa sobre genocidio’ para reconocer a los israelíes involucrados en el genocidio contra palestinos en Gaza, que se encuentran de descanso en Nueva Zelanda.
Los integrantes de la Red de Solidaridad con Palestina de Aotearoa,al sur de Nueva Zelanda, indicaron que necesitan la ayuda de los ciudadanos “para localizarlos y poder comunicarles que no son bienvenidos aquí”.
Los organizadores de esta campaña también han instado a las autoridades neozelandesas a suspender las visas de los soldados israelíes que se encuentran en Nueva Zelanda para descansar y recrearse del genocidio en Gaza.
«Los dejamos ingresar a nuestro país como Pedro por su casa»
Ante la postura tomada por el gobierno de Nueva Zelanda, el excalde de Recoleta, Daniel Jadue, criticó que los militares israelíes implicados en violaciones a los derechos humanos en Gaza puedan ingresar libremente a territorio chileno para disfrutar de sus vacaciones.
Y nosotros los dejamos ingresar a nuestro país como pedro por su casa, de vacaciones #nomasgenocidasenchile https://t.co/oOj7dwglhW
— Daniel Jadue (@danieljadue) January 30, 2025
«Y nosotros los dejamos ingresar a nuestro país como Pedro por su casa, de vacaciones #nomasgenocidasenchile», expresó en ubn mendaje compartido en su cuenta en la red social X.
Cabe recordar que a principios de enero, un grupo de abogados exigió el arresto con carácter de urgencia de Saar Hirshoren, un soldado israelí denunciado por genocidio y «crímenes de guerra cometidos en Gaza», que se encontraba en la Patagonia chilena vacacionando.
«Estamos pidiendo la detención inmediata de este soldado, miembro del Batallón de Ingeniería de Combate 749, antes de que se produzca el intento de fuga», declaró en esa oportunidad el jurista y exembajador Nelson Hadad.
Hadad lidera la agrupación de 620 abogados chilenos que denunciaron ante la Corte Penal Internacional al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y al exministro de Defensa Yoav Gallant por crímenes de guerra cometidos contra el pueblo palestino.
Este grupo de juristas, junto al senador Francisco Chahuán (RN) y la asociación Abogados por Palestina, interpusieron una denuncia penal ante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte contra el militar israelí.
“Estamos denunciando a un oficial del comando ingenieros 749 del ejército israelí, que de acuerdo a los testimonios que hemos recabado, al testimonio de una de las víctimas y familiares de las víctimas que viven el sector de Zeitún en la Franja de Gaza, cometieron graves crímenes de guerra antes de venir a la Patagonia chilena”, explicó Hadad en esa ocasión.
“Estos son reservistas que tienen un período de descanso, y han venido a Chile, también pasaron a Argentina, de vacaciones, después de haber masacrado. Hoy día tenemos una cifra de 45 mil civiles asesinados por las fuerzas armadas de Israel”, aseveró.
Además, enfatizó que la denuncia es parte de la necesidad de “hacer prevalecer la Justicia Penal Internacional, independientemente de la nacionalidad del autor”. “El hecho de estar en territorio chileno se aplica el principio de la territorialidad de la justicia internacional, buscando por sobre todo la sanción de los responsables, evitar la impunidad y obligarlos a asumir su responsabilidad frente a las víctimas”, indicó Hadad.
Entre las pruebas entregadas, aparte del testimonio de una palestina radicada en Chile sobre el daño causado a su familia, se presentaron publicaciones en las redes sociales del militar israelí en el que se jacta públicamente de la destrucción en Gaza.
Por su parte, el senador Chahuán planteó que Chile debe tomar acciones en la materia. “Básicamente el principio de extraterritorialidad está fundado en la ley 20.357, que además con la ratificación que hicimos del Estatuto de Roma, le da competencia a los tribunales chilenos para perseguir este tipo de crímenes”, detalló.
Desde el pasado octubre de 2023, las agresiones de la entidad sionista contra civiles palestinos han dejado más de 157.000 muertos y heridos, la mayoría niños y mujeres.