Comunidades mapuche combaten el fuego sin apoyo estatal en su territorio
El fuego avanza sin control en la provincia de Neuquén, Argentina, afectando gravemente a comunidades mapuche que intentan contenerlo con sus propios medios. En la zona del Valle Magdalena, en Junín de los Andes, denuncian que la ayuda estatal no ha llegado a su territorio, mientras que los esfuerzos gubernamentales se concentran en otros sectores del incendio.
Desde la comunidad Linares, una de las más golpeadas por las llamas, insisten en la urgencia de recibir apoyo concreto. “Alguien que venga a tirar agua en este lugar”, reclamó uno de sus representantes, dejando en evidencia la falta de asistencia en la zona. Y agregó: “Estamos toda la comunidad y necesitamos urgente que alguien tome cartas en el asunto, pero que venga con respuestas, no a mirar porque nosotros no queremos espectadores. Queremos respuestas”.
Las comunidades mapuche afectadas han levantado la voz para exigir una respuesta concreta de las autoridades. En el siguiente video, representantes del territorio relatan en primera persona cómo enfrentan las llamas sin apoyo estatal y explican la urgencia de recibir ayuda en su sector.
El incendio más grande en la historia de Neuquén
El fuego ha consumido más de 15.200 hectáreas en el Parque Nacional Lanín, en lo que las autoridades han calificado como el incendio más devastador en la historia de Neuquén. Las condiciones meteorológicas han dificultado las labores de contención, con fuertes vientos que expanden el humo y complican la visibilidad en rutas y localidades cercanas.
A pesar del despliegue de 500 combatientes, 21 aeronaves y brigadistas de varias provincias, la ayuda se ha concentrado, al parecer, en otros sectores del incendio, dejando sin asistencia a las comunidades mapuche que enfrentan las llamas en el Valle Magdalena.
El avance del fuego obligó a evacuar a familias mapuche en los alrededores de Junín de los Andes, y llevó al cierre de pasos fronterizos con Chile, como Mamuil Malal, además del uso restringido del área Tromen. La visibilidad en varios tramos de rutas provinciales y nacionales se ha visto gravemente afectada.
![](https://www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2025/02/3.jpg)
Comunidades exigen apoyo específico en su territorio
Mientras el operativo estatal se desarrolla en otras zonas del Parque Lanín, las comunidades afectadas insisten en que la asistencia no ha llegado a su territorio y exigen el envío de recursos urgentes. Solicitan la presencia de un helicóptero para combatir el fuego en su sector y medidas concretas para frenar la devastación de sus bosques, fundamentales para su forma de vida.
A pesar de la presencia de aeronaves y brigadistas en otras áreas, las comunidades mapuche denuncian que han sido dejadas a su suerte en la zona donde habitan y que están combatiendo el fuego con recursos mínimos.
Impacto social y suspensión de eventos
El incendio ha generado un fuerte impacto en la región. En las últimas horas, el Centro Tradicionalista Huiliches anunció la suspensión de la Fiesta del Puestero, un evento tradicional que estaba programado para este miércoles. Además, muchos turistas decidieron abandonar la zona para no entorpecer las labores de combate.
Mientras el fuego sigue devorando la Patagonia, las comunidades mapuche insisten en su llamado de auxilio: no necesitan espectadores, sino respuestas concretas y apoyo inmediato para salvar su territorio.