Trump firma orden ejecutiva para reducir aún más la plantilla del Gobierno federal

La medida permite a las agencias contratar solo un nuevo empleado por cada cuatro que se retiren, con excepción de los sectores de seguridad pública, inmigración y cumplimiento de la ley

Trump firma orden ejecutiva para reducir aún más la plantilla del Gobierno federal

Autor: El Ciudadano México

El presidente Donald Trump firmó una nueva orden ejecutiva destinada a profundizar en la reducción de la fuerza laboral del Gobierno federal, en lo que representa otro paso significativo en su estrategia de recorte del tamaño del aparato estatal. La medida establece que las agencias federales podrán contratar solo un nuevo empleado por cada cuatro que se retiren, exceptuando sectores relacionados con la seguridad pública, inmigración y el cumplimiento de la ley.

También puedes leer: Donald Trump nomina a Terry Cole para dirigir la DEA

La orden también especifica que las oficinas cuya existencia no esté respaldada por ley serán las primeras en enfrentar reducciones de personal. Esto incluye iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, así como aquellas operaciones que la Administración de Trump haya decidido suspender o cerrar. La medida no afectará al personal militar, y los jefes de agencias podrán eximir ciertos puestos clave para garantizar la seguridad nacional, interior o pública.

Para asegurar la eficiencia en la implementación de la medida, los líderes de las agencias deberán coordinar sus decisiones de contratación con el Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Paralelamente, la Oficina de Gestión de Personal de la Casa Blanca anunció una oferta de «compra», que ofrece hasta ocho meses de salario a aquellos empleados que decidan abandonar voluntariamente su puesto. Aunque el plazo para aceptar esta oferta estaba previsto que expirara este jueves, un juez federal de Massachusetts prorrogó la suspensión temporal del plan de «compra», que había sido inicialmente bloqueado el lunes.

Hasta la fecha, más de 60.000 empleados federales han acordado renunciar, lo que representa aproximadamente el 3% de los trabajadores elegibles. Estas medidas han generado protestas en Washington, D.C., donde empleados federales y sindicatos han expresado su preocupación por el impacto de estas reducciones en los servicios públicos esenciales.

Fuente: Agencia Xinhua/El Ciudadano

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano