Tras orden judicial, restauran páginas web y datos de agencias de salud en EE.UU.

La eliminación de contenidos fue provocada por un mandato de Donald Trump, que instruyó a las agencias federales a usar el término "sexo" en lugar de "género" en documentos y políticas

Tras orden judicial, restauran páginas web y datos de agencias de salud en EE.UU.

Autor: El Ciudadano México

Varias agencias de salud de Estados Unidos han restaurado páginas web y conjuntos de datos que habían sido eliminados, en cumplimiento de una orden judicial emitida este martes. El juez John Bates ordenó al gobierno restablecer el acceso público a la información retirada, luego de que grupos de salud demandaran su eliminación.

También puedes leer: Trump firma orden ejecutiva para reducir aún más la plantilla del Gobierno federal

Entre las agencias afectadas se encuentran los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Los CDC restauraron nueve páginas web y conjuntos de datos, incluyendo información clave sobre salud adolescente, monitoreo del VIH, guías sobre anticoncepción y el impacto de la contaminación y la pobreza en comunidades vulnerables. Por su parte, la FDA restableció recomendaciones para promover la inclusión de mujeres en ensayos clínicos y el análisis de datos específicos por sexo.

Esta eliminación de contenidos fue provocada por una orden ejecutiva del epresidente Donald Trump, firmada en enero, que instaba a las agencias a utilizar el término “sexo” en lugar de “género” en documentos y políticas federales. La medida causó que el director interino de la Oficina de Gestión de Personal solicitara la eliminación de programas y sitios web relacionados con la «ideología de género». Como resultado, varias páginas web del gobierno fueron modificadas o suprimidas.

La restauración de la información ha sido gradual, pero incompleta. A pesar de los esfuerzos del gobierno, algunos enlaces permanecen inactivos. La demanda fue impulsada por el grupo Doctors for America, con el respaldo del Public Citizen Litigation Group, que instó a las agencias a devolver el acceso a información esencial para la salud pública.

Los expertos han expresado su preocupación por las consecuencias de la eliminación de datos, destacando la importancia de mantener información vital disponible para el público. Aunque el proceso de restauración está en marcha, aún queda trabajo por hacer para garantizar el acceso completo y funcional a todos los recursos eliminados.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano