Sin restricciones, infantes mexicanos repatriados podrán regresar a las aulas tras orden de Sheinbaum

Este miércoles 12 de febrero, el titular de Educación Pública, Mario Delgado, presentó el proyecto “Infancias sin muros. Por un mundo sin fronteras”

Sin restricciones, infantes mexicanos repatriados podrán regresar a las aulas tras orden de Sheinbaum

Autor: El Ciudadano México

Durante el lanzamiento del proyecto “Infancias sin muros. Por un mundo sin fronteras”, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que, por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, niñas, niños y adolescentes tiene abiertas las puertas del sistema educativo para que sean repatriados o que están en condiciones de movilidad humana.

Lee más: Transformar la educación media superior: estrategias para un sistema moderno y competitivo

“La Presidenta de la República nos dio una instrucción muy clara a la Secretaría de Educación Pública: las puertas del sistema educativo están abiertas. Si hay niños, niñas deportados o migrantes, pueden entrar al sistema educativo”

Mario Delgado Carrillo
Secretario de Educación Pública (SEP)

El titular de la SEP señaló que, el gobierno de México atiende las causas de la migración, para construir condiciones de bienestar, justicia social y garantizar derechos elementales como el de la vivienda, la salud y la educación.

Por ese motivo, abundó, “en el caso de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en tránsito no se puede tomar otra postura que la de sensibilizarnos ante el cúmulo de adversidades que atraviesan y ofrecerles nuestro acompañamiento”.

Durante su participación en el lanzamiento del proyecto “Infancias sin muros. Por un mundo sin fronteras”, a cargo de @aprende.mx en coordinación con Canal Once en el Aula Mayor de El Colegio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el titular de la SEP señaló que se tiene la responsabilidad de arropar a las infancias y protegerlas de las adicciones, la delincuencia, entre otros procesos disociativos, ofreciéndoles un horizonte de esperanza y progreso”.

En este sentido, Delgado Carrillo informó que la SEP ha trabajado con la Unicef para la elaboración de materiales para las y los maestros, para que sepan cómo atender a los niños que están en situación de movilidad.

El secretario de Educación Pública expresó que, a su corta edad, los niños, las niñas se han lanzado o viven una odisea que les exige aprender resiliencia, fortaleza y perseverancia. “No podemos permitirnos que esta dura travesía opaque sus sonrisas ni sus ilusiones”.

Señaló que este proyecto a cargo de @prendemx, al que se suma Canal Once, es de suma importancia para ayudar en la promoción de la igualdad, la no discriminación, la prioridad del cuidado y la salud y que los grupos en movilidad, especialmente los que cuentan con infantes, tengan información clara y accesible sobre sus derechos.

“Celebro que esta serie, este material, salga en estos momentos al aire, donde el debate está sobre si los migrantes son delincuentes, si los migrantes deben ser expulsados de los Estados Unidos, pues nosotros somos un país humanista y eso nos hace sentir muy orgullosos”

Finalmente, resaltó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con este tipo de acciones, quiere mandar ese mensaje a todos los migrantes que regresen a su país, “México los está esperando y México los abraza”.

Proyecto infancias sin muros. Por un mundo sin fronteras

Consta de cuatro series que se transmitirán serán difundidas por las plataformas de @prende.mx, Canal Once y los Medios Públicos de todo el país, los cuales abordarán los siguientes temas:

1.- Tenemos derechos. Son ocho cápsulas que abordan los derechos de las infancias en situación de movilidad.

2. – Así es México. Con 9 cápsulas, muestra datos relevantes de nuestro país como el idioma, el clima, la

geografía y la alimentación.

3. – Un camino seguro. Son seis cápsulas en las que se describen los cuidados que debe tener una persona adulta o menor de edad en tránsito.

4. – Derechos de la niñez. Son 10 cápsulas donde se ilustran 10 derechos de las infancias establecidos por la Organización de las Naciones Unidas.

Foto: Archivo El Ciudadano México

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-182.png

Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano