Senado aprueba reforma al Infonavit

Con 71 votos a favor, el Senado aprobó una reforma que faculta al Infonavit para crear una empresa filial encargada de construir viviendas para los trabajadores

Senado aprueba reforma al Infonavit

Autor: El Ciudadano México

En una sesión maratónica de casi cinco horas, el Senado de la República aprobó este martes la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con el objetivo de ampliar sus facultades en la construcción de viviendas. La propuesta fue respaldada por la mayoría de los senadores de Morena, en conjunto con el PT y PVEM, quienes dieron luz verde a un proyecto que busca edificar 500,000 viviendas en lo que resta del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Véase también: Pasan comisiones del Senado al Pleno reforma a la Ley del Infonavit

Con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, la reforma permite la creación de una empresa filial del Infonavit encargada de la construcción de viviendas, así como la gestión de terrenos provenientes de los estados y municipios. Durante el debate, la senadora Beatriz Mojica, de Morena, destacó que este cambio podría reducir el costo de las viviendas en hasta un 30%, beneficiando a los trabajadores con precios más accesibles.

La reforma generó fuertes críticas entre los partidos de oposición. Señalaron que la medida podría poner en riesgo los recursos que posee el Infonavit, los cuales ascienden a 2.4 billones de pesos en activos. Los opositores cuestionaron la falta de garantías sobre la transparencia en el manejo de estos recursos y su posible destino.

Marko Cortés, líder del PAN en el Senado, calificó la reforma como un «atraco», argumentando que el gobierno utilizará los fondos de la Subcuenta de Vivienda de los trabajadores sin su consentimiento para financiar la creación de la nueva empresa. Por su parte, la senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, se mostró preocupada por la ausencia de mecanismos de control que aseguren que los recursos sean bien administrados.

En contraste, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, subrayó que esta reforma es un paso más en el cumplimiento de los compromisos de la 4T con el pueblo, asegurando que habrá más opciones de vivienda accesible para los trabajadores mexicanos.

Aunque la reforma fue aprobada en sus términos originales, se incluyó un apartado en el que se establece que la fiscalización de las operaciones del Infonavit será supervisada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), así como por otros organismos reguladores. Sin embargo, no se establecieron mecanismos específicos para supervisar las actividades de la nueva empresa constructora.

El dictamen ahora será enviado a la presidenta Claudia Sheinbaum para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación, lo que marcará el inicio de su implementación.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano