Forestales contra mujer mapuche de 70 años: En prisión, acusada de asociación ilícita, robo de madera y amenazas

Mujer mapuche de 70 años, Francisca Curihuinca, de Toltén, es detenida y acusada por empresas forestales de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas, en un caso que evidencia el conflicto forestal en territorio histórico mapuche.

Forestales contra mujer mapuche de 70 años: En prisión, acusada de asociación ilícita, robo de madera y amenazas

Autor: Seguel Alfredo

Francisca Curihuinca, en prisión preventiva acusada por empresas forestales

La comunidad mapuche de Toltén, en la región de La Araucanía, denuncia la detención arbitraria de Francisca Curihuinca Calcumil, una mujer de 70 años, y su hijo Ernesto González Concha, acusados por las empresas forestales Arauco, Mininco y la contratista de seguridad Maxcon de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas, según señalaron. La familia exige su libertad inmediata, señalando que las acusaciones son parte de un hostigamiento sistemático contra las comunidades indígenas.

Francisca Curihuinca fue detenida el 24 de enero tras un allanamiento en la Comunidad Pedro Ñancuan Curihuinca, en Curalaco Alto, realizado por personal de la PDI y Carabineros. Actualmente, se encuentra en prisión preventiva en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco, mientras su familia y comunidad denuncian que las forestales buscan expulsarla de su territorio ancestral.

Ver testimonio de sus familiares (Video de itrofilmongen_ev):

En 2004, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) determinó que Arauco y Mininco debían devolver 114 hectáreas a Francisca, quien posee el dominio legal de las tierras. Sin embargo, las empresas apelaron el fallo, y la restitución nunca se concretó. Según su familia, el conflicto se agravó debido a que las faenas de extracción forestal utilizan un camino de servidumbre que pasa cerca de su vivienda, generando molestias y tensiones en la comunidad.

Las acusaciones contra Francisca y su hijo incluyen amenazas a guardias de seguridad de Maxcon, empresa previamente cuestionada por maltratos laborales y condiciones precarias de trabajo. Paradójicamente, quienes denuncian a Francisca han sido señalados por vulnerar derechos laborales, según testimonios publicados en medios locales, según consigna una publicación del medio Resumen.cl.

«El Estado chileno prioriza los intereses de las forestales sobre los derechos de los pueblos originarios», denuncian desde la comunidad en una publicación de Radio Kurruf.

El estado de salud de Francisca, quien padece enfermedades crónicas como síndrome metabólico, es una preocupación central para su familia. Un informe médico del 10 de febrero advierte que el estrés emocional y las condiciones carcelarias podrían agravar su condición, aumentando el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

La familia y la comunidad exigen que se modifiquen las medidas cautelares para que Francisca pueda recibir atención médica adecuada y continuar sus tratamientos. Mientras tanto, este caso ha reavivado el debate sobre el histórico conflicto entre las comunidades mapuche y las empresas forestales, acusadas de despojo de tierras, impacto ambiental y represión sistemática.

«¿Quién es el verdadero peligro para la sociedad?», se preguntan los familiares de Francisca, mientras exigen justicia y el respeto a los derechos de los pueblos originarios.

Asimismo, Radio Kurruf publicó la situación del hogar de doña Francisca Curihuinca Calcumil  luego de ser allanada y detenida en su comunidad Pedro Ñancuan Curihuinca de Toltén, hecho denunciado por sus familiares.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano