Alejandro Armenta aclara que su hijo no percibe salario, es asesor honorario

El gobernador de Puebla rechazó que en su administración exista nepotismo; recordó que los ingresos que recibe su vástago y esposa son por actividades empresariales

Alejandro Armenta aclara que su hijo no percibe salario, es asesor honorario

Autor: Daniel Jiménez

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, aclaró que el cargo que ocupa su hijo, Alejandro Armenta Arellano, dentro de su administración es honorario, por lo que no recibe ningún tipo de salario.

Lee también: Alejandro Armenta participa en Conversatorio sobre reforma Judicial con Lenia Batres y Lilia Cedillo

Ante medios de comunicación, el mandatario poblano rechazó que exista nepotismo dentro de su administración, pues prácticamente desde antes de iniciar su gestión en el gobierno estatal, aclaró que los ingresos económicos de sus hijos Alejandro y Cecilia provienen de sus actividades empresariales.

Recordó que Alejandro Armenta Arellano desempeña el cargo honorario de asesor en materia tecnológica, por lo que señaló que ni siquiera es titular de alguna Secretaría o área de su gobierno.

Esto luego de que un medio de comunicación de alcance nacional señalara que la incorporación del hijo mayor del gobernador como asesor en tecnología es un «escándalo» en Puebla.

«Nepotismo sería que yo lo nombrara secretario o subsecretario de alguna dependencia. Los cargos honorarios son sin sueldo. Alejandro Armenta Arellano es asesor honorario, no recibe sueldo»

Alejandro Armenta Mier
gobernador de Puebla

Señaló que la labor de su hijo se enfoca en buscar convertir a Ciudad Modelo en el Silicon Valley de México, no obstante, puntualizó que a él no le corresponde decir si ha hecho un buen trabajo, pues eso lo ve Celina Peña Guzmán, titular de la Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación.

Se homologará en Puebla desaparición del INAI: Alejandro Armenta

En otro tema, el titular del Poder Ejecutivo anunció que se homologará en la entidad la reforma sobre la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

No obstante, aseveró que esto no quiere decir que el derecho a la información se verá limitado, sino que únicamente se eliminará al INAI como intermediario de éste.

Puntualizó que con esto, ahora se podrá solicitar la información sobre gastos y temas del gobierno de manera directa. 

Apuntó que serán las dependencias y funcionarios obligados los que se encargarán de proporcionar directamente a la ciudadanía la información que se solicita..

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-182.png


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano