Colores de resistencia en Santiago: Banderazo por Palestina marca aniversario de la ciudad

Desde la Coordinadora por Palestina en Chile destacaron la importancia de que el genocidio en Gaza no se olvide en los medios, ni en la conciencia de la ciudadanía.

Colores de resistencia en Santiago: Banderazo por Palestina marca aniversario de la ciudad

Autor: El Ciudadano


El pasado sábado15 de febrero de 2025, la Coordinadora por Palestina en Chile realizó un banderazo en Santiago para denunciar la continuidad de las agresiones israelíes contra los territorios ocupados. Este evento se llevó a cabo en el marco de los actos por el aniversario 484 de la ciudad.

Durante la jornada, niles de personas acudieron hasta la emblemática avenida de La Alameda para participar en el festejo Santiago te amo con motivo del aniversario de la fundación de la capial de la nación, ocasión que fue aprovechada por los integrantes de la agrupación para visibilizar el genocio perpetardo en Gaza por las fuerzas israelíes.

“Estamos acá en este evento ciudadano porque en la capital y en todo el país tenemos una de las comunidades palestinas más grandes del mundo y queremos visibilizar la situación en Gaza y Cisjordania”, declaró a Prensa Latina Denisse Labarca, miembro de la organización.

Por su parte, Pablo Bufón, vocero de la coordinadora, destacó la importancia de haber estado presentes en este evento para que el tema de la agresión contra el pueblo palestino no se olvide en los medios, ni en la conciencia de la ciudadanía.

«Hoy el cese del fuego es muy precario porque Israel ha seguido bombardeando no solamente a Gaza, sino también a Cisjordania», afirmó en declaraciones al medio citado.

Asimismo, exhortó al gobierno del presidente Gabriel Boric a convocar a los demás países de la región a declararse en estado de alerta porque se mantenga el alto al fuego en Palestina.

A la par, tiempo condenó los planes de Estados Unidos y de Israel de realizar una limpieza étnica en Gaza y llevar a sus habitantes hacia otras naciones del medio oriente.

Foto: Prensa Latina.

Colores de resistencia en Santiago

“Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” y “Los niños de Gaza, no son una amenaza”, formaron parte de las consignas coreadas por los manifestantes que se concentraron frente a la Universidad de Chile.

Allí entregaron sandías a los transeúntes, ya que esta fruta tiene los colores de Palestina: rojo, blanco, verde y negro, los cuales representan un símbolo de la resistencia.

Foto: Prensa Latina.

Embajada de Palestina en Chile denunció crisis humanitaria

Durante la semana pasada, la Embajada de Palestina en Chile emitió su reporte número 58 sobre los efectos de las agresiones israelíes en Palestina, destacando la grave crisis humanitaria que atraviesa la región.

Según el documento, en 496 días de conflicto, la cifra de víctimas en Gaza ha alcanzado los 48.239 muertos y 111.676 heridos, con una destrucción masiva de infraestructura y un 92% de las viviendas dañadas o destruidas.

El informe señaló que el pasado 8 de febrero, Israel liberó a 183 palestinos en el marco de un acuerdo de alto el fuego, incluyendo 18 prisioneros con cadena perpetua. Sin embargo, la Sociedad de Prisioneros Palestinos ha denunciado que hasta la fecha 766 prisioneros han sido liberados, pero 108 han sido deportados.

El reporte también advirtió sobre la grave crisis humanitaria en Gaza. Según la UNRWA, la falta de refugios ha obligado a muchas familias a vivir en tiendas de campaña o edificios dañados, exponiéndolos a condiciones extremas y a riesgos de explotación y violencia.

Ante esta situación, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina ha instado a la comunidad internacional a tomar medidas concretas y no limitarse a declaraciones de condena. «Los derechos de nuestro pueblo no están a la venta ni en negociación», señala el comunicado, exigiendo acciones inmediatas contra las políticas de ocupación israelí.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano