Corte Suprema ordenó a empresas de helicópteros pagar más de 6 mil millones por colusión en incendios forestales

La Corte Suprema dictaminó que las empresas Helicopter S.A. y Pegasus South América Servicios Integrales de Aviación SpA, deberán pagar alrededor de $6.500 millones a beneficio fiscal, por el delito de colusión mediante el acuerdo e influiencia en licitaciones públicas y privadas, afectando la libre competencia.

Corte Suprema ordenó a empresas de helicópteros pagar más de 6 mil millones por colusión en incendios forestales

Autor: Nicolás Tello

Durante el lunes, la Corte Suprema reconoció la decisión establecida por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, que condena a las empresas Helicopter S.A. (Inaer) y Pegasus South America Servicios Integrales de Aviación SpA (Faasa), pagar más de 6.500 millones de pesos por el delito de colusión en los procesos licitatorios en el servicio de combate contra incendios forestales, realizado desde 2006 hasta 2013. Además, de acuerdo con el fallo, los ejecutivos Ricardo Pacheco y Rodrigo Lizasoaín fueron expuestos como los responsables del delito, al violar la libre competencia.

El fallo determinado por la Tercera Sala del máximo tribunal, afirmó que la pena se debe a los acuerdos realizados entre 2006 y 2013, que afectaron el resultado de procesos de licitación mediante un acuerdo subdividido en cinco procesos de contratación: entre ellos, tres fueron iniciados por Conaf entre 2006 y 2011, los cuales acordaron establecer un reparto geográfico respecto a las bases de operación licitadas; mientras que los otros dos fueron realizados en 2012 y 2013, que consistieron en dos procesos para proveer el servicio a las forestales Mininco S.A. y Masisa S.A.

Por su parte, el Fiscal Nacional Económico (S), Felipe Cerda, sostuvo que la decisión impuesta en primera instancia por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia  (TDLC), “indica que seguimos por buen camino y nos alienta en la persecución de carteles. Además, da una señal inequívoca en cuanto a que no solo las empresas, sino también sus ejecutivos deben responder”.

Debido a esto, las empresas deberán pagar conjuntamente $5.652 millones divididos en $3.553 millones que deberá pagar Faasa y $2.099 millones Inaer; mientras que los ejecutivos Pacheco y Lizasoaín tendrán que pagar alrededor de $48 millones por su participación en el proceso. De igual manera, la empresa Calquin, la cual participó en el segundo acuerdo, fue multada con $731 millones.

En total, las sentencias confirman el pago total de 6.540 millones que dan fin a las causas referentes al mercado de combate de incendios forestales que tomó como antecedente la acusación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en contra de Faasa y Ridao en 2018.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano