Gobierno de Trump detiene representación legal para menores migrantes: 26 mil niños afectados

Casi 4 mil menores en California enfrentan el riesgo de deportación, muchos de los cuales aún no saben leer ni hablar o no tienen padres o tutores en el país

Gobierno de Trump detiene representación legal para menores migrantes: 26 mil niños afectados

Autor: El Ciudadano México

La administración de Donald Trump ha suspendido un programa que brindaba representación legal a unos 26.000 niños migrantes, algunos de los cuales son tan pequeños que aún no saben leer o hablar. Este programa, que apoyaba a menores bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, ha sido pausado, según informó el diario Los Angeles Times.

También puedes leer: El uso deshumanizante de imágenes de deportación por parte de la Casa Blanca

De acuerdo con el reporte, alrededor de 4.000 de estos menores residen en California, y muchos de ellos enfrentan procesos de deportación sin contar con la presencia de padres o tutores legales en Estados Unidos. El programa, coordinado por el Centro Acacia para la Justicia y financiado a nivel federal, tenía como objetivo proporcionar abogados para asistir a los niños en sus casos de inmigración.

El Departamento del Interior emitió la orden el pasado martes, solicitando al Centro Acacia suspender su trabajo. En la carta enviada por la agencia, se mencionan cuestiones relacionadas con las reglas de contratación como justificación, aunque no se ofrecieron motivos específicos para la suspensión del programa.

Desde que asumió el poder, la administración Trump ha implementado diversas políticas para reformar el sistema de inmigración, debilitando algunas de las protecciones ofrecidas a los detenidos. La reciente suspensión de este programa legal se enmarca en una serie de medidas impulsadas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, un grupo asesor del gobierno que, bajo la influencia del multimillonario Elon Musk, ha promovido recortes de personal y eliminación de programas que, según afirman, no se alinean con los objetivos de la administración.

La decisión ha generado preocupación entre los defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes advierten que los menores quedarán en una situación de mayor vulnerabilidad frente a los procesos de deportación sin acceso a la representación legal adecuada.

Fuente: Agencia Xinhua/El Ciudadano

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano