Incorpora la Academia Mexicana de la Lengua el adjetivo «Nadaqueveriento» a sus registros

"Nadaqueveriento" se consolida en un adjetivo despectivo para describir a la persona que está siempre fuera de lugar, cuya presencia y expresiones resultan inoportunas, cuya estampa invoca la estridencia y el desequilibrio

Incorpora la Academia Mexicana de la Lengua el adjetivo «Nadaqueveriento» a sus registros

Autor: Daniel Carpinteyro

CIUDAD DE PUEBLA, 20 DE FEBRERO DE 2025. Esta semana, la Academia Mexicana de la Lengua -institución dedicada a la investigación, preservación y moderación del español que se se habla en la República Mexicana- sorprendió a propios y extraños al incorporar la locución «Nadaquereviento«, muy utilizada en las redes sociales por los jóvenes mexicanos, y también de otras latitudes hispanoparlantes.

También lee: ‘Brain rot’ o ‘pudrición cerebral’, Palabra del Año 2024: Oxford Dictionary

De acuerdo al artículo léxicográfico ofrecido por la Academia Mexicana de la Lengua, la locución en análisis «proviene de la expresión ‘nada ver’, la cual se emplea de manera coloquial para hacer referencia a algo que se considera inoportuno, irrelevante, inadecuado o que no tiene relación con lo que de dice o sucede».


Según rastrea el estudio de la Academia, la expresión «nada que ver» se hizo tan socorrida que «sus componentes comenzaron a utilizarse con un sentido más figurado, proceso conocido como «lexicalización». Es decir, en el habla cotidiana, «nada que ver» ha dejado de ser un cuantificador, seguido de una conjunción, seguida de un pronombre relativo, seguido a su vez de un verboide en infinitivo: su significado ya es unánime, como si fuera una sola palabra.


Así pues, con el uso cotidiano, «nada que ver» ha dejado de utilizarse, en su sentido coloquial, como tres palabras independientes, y su sentido se ha condensado a un nivel básico, similar al de la locución adverbial o incluso ya no muy distinto de la interjección.

Dentro de estas lexicalizaciones alcanzadas por la expresión «nada que ver«, se ha presentado el fenómeno de que se le agregue la terminación «o» para formar un masculino gramatical y una terminación «a» para el caso del femenino gramatical. Así, nos quedan las variantes «Nadaquereviento» y «nadaquevierienta«, que ya poseen la función de un adjetivo.

«Nadaqueveriento», pues, se consolida en un adjetivo despectivo que describiría a la persona que está siempre fuera de lugar, cuya presencia y expresiones resultan inoportunas, cuya estampa invoca la estridencia y el desequilibrio. Así, pues, funciona como insulto.

Así pues, para ejemplificar, encontramos en la red social X (templo y coliseo del insulto digital ) las ingeniosas sentencias

«Cada que una mujer inteligente y guapa se enamora de un man Nadaqueverienta y batrasio (si) muere un hada», de la autoría de @allison18__.

Tampoco podemos prescindir en el cierre de este artículo de este inaudito testimonio:


«Funada por utilizar nadaqueveriento en un juzgado», cortesía de la cuenta de X de @fatimagarzal.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano