La vida y obra de Violeta Parra vuelve a las plazas, los integrantes de la Compañía Teatro Escuela Los Nogales, revisan los últimos detalles del montaje que rinde homenaje al legado de la cantautora chilena.
El ensayo general con público de la pieza se realizará el próximo domingo 9 de marzo en la Plaza Rodrigo Rojas de este popular barrio de la comuna de Estación Central, en Santiago.
La obra sobre la multifacética artista e ícono de la música popular de Chile, es una creación colectiva de la Compañía, liderada por sus fundadoras Emperatriz Sotelo y Rosa Marín.
Emperatriz, quien también se desempeña como directora artística de la Escuela Teatro, señaló que el objetivo de este colectivo no es formar actores, sino «tener un grupo que pueda comunicarse, mirar a su entorno, hablar de sus cosas».
«La idea nuestra es poder tomarnos las calles, es poder hacer teatro en las plazas, en las esquinas. En realidad, ocupar los espacios públicos. Hay que disputárselos a la delincuencia, al narcotráfico, hay que ocupar los espacios públicos de la población y hacer que los vecinos se atrevan a salir de sus casas y compartir un momento de diversión», destacó en declaraciones ofrecidas a la agencia Pressenza.

Teatro popular y vecinal
Por su parte, Rosa recordó que la compañía surgió de una necesidad de ayudarse a compartir historias y vivencias en forma lúdica
«Ser lo que no pudimos ser con todas las posibilidades negadas, con nuestras pobrezas y carencias. Eso nos impulsó a compartir con nuestros cercanos y todos quienes quisieran hacer teatro», explicó.
La agrupación teatral está conformada por vecinas y vecinos de la Población Los Nogales y se conformó cuando hace 10 años, Emperatriz y Rosa iniciaron talleres con los niños en las juntas de vecinos.
La primera pieza que montaron se trató de un homenaje a los fundadores de la Población Los Nogales y la llamaron «Canto a los héroes anónimos».
«Fue un trabajo muy lindo. Fuimos a las casas de esas personas que fueron las primeras en llegar a vivir a esta población cuando solo era campo», relató Emperatriz Sotelo.
Debido a a una serie de cambios políticos en las juntas de vecinos, llegaron a realizar 2 o 3 presentaciones.
Posteriormente les afectó el nulo apoyo a la actividad cultural,sin embargo en el año 2016 decidieron volver a convocar a vecinos para impulsar un nuevo montaje, que se basó en la vida de los participantes, que incluyó improvisaciones y canciones infantiles.
Cuatro años depués comenzó la actual etapa, en marzo de 2022, el grupo compuesto por vecinas del sector convertidas en artistas autodidactas, como su directora y dramaturga Emperatriz Sotelo, la actriz e investigadora Rosa Marín, junto a las actrices Carolina Aravena y Alicia Isla emprendió un proceso creativo y de ensayo más sistemático.

Homenaje a Gabriela Mistral
En medio de la pandemia por el COVID-19, Emperatriz empezó a escribir la obra «Gabriela entre nosotros», inpirada en la vida de la escritora y premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral.
Al contrar con el apoyo de la nueva junta de vecinos, la Compañía Escuela Teatro pudo acceder a un espacio para reunirse a ensayar, a crear y elaborar vestuarios y escenografías con sus propias manos, además de trabajar en la difusión de sus montajes.
«El teatro para nosotras ha sido una herramienta de comunicación, de compartir, de decir lo que pensamos; de plantear que otro mundo es posible, que no todo es estar frente a una pantalla, que hay otras formas de divertirse. Es mostrar, también, que ha habido personas maravillosas en nuestro país, que han estado invisibilizadas por un sistema terrible, opresivo, antidemocrático. Es la vida que uno puede mostrar y, es una barricada… es una barricada», señaló Emperatriz Sotelo.

Montajes inspirados en mujeres «de nuestro pueblo» como Violeta Parra y Gabriela Mistral
Por su parte, Rosa Marín destacó que como parte del proceso creativo eligen «mujeres de nuestro pueblo, luchadoras, mujeres tremendas, creativas, que fueron discriminadas por la élite de nuestro país»
Indicó que realizar montajes con la vida y obra de Gabriela Mistral y Violeta Parra buuscan recordarlas y hacerles un homenaje para que las nuevas generaciones conozcan sus legados.
En el transcurso de 2024 y durante los dos primeros meses de 2025 la Compañía Teatro Escuela Los Nogales, ha venido realizando presentaciones de la obra «Gabriela entre nosotros», las cuales han tenido una recepción muy buena por parte del público declaró a Pressenza, Erika González, presidenta de una de las juntas de vecinos del sector.
La dirigenta destacó la plena vigencia de los mensajes de ambas creadoras chilenas, «mujeres de orígenes humildes con una clara visión del mundo, además de lo valioso y destacable que ha sido que la Compañía presente sus vidas y obras en estas funciones gratuitas y al alcance de todos los vecinos».
Señaló que aunque «Gabriela es una obra entrañable para el elenco, hoy todos los esfuerzos de la compañia están puestos en «Violeta», cuyo estreno oficial está pautado para mayo próximo en el marco de la conmemoración del natalicio de Andrés Pérez, dramaturgo y director , cuya trayectoria es parte clave dentro de la historia del teatro popular y el arte callejero en Chile.