La Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), uno de los eventos más importantes para la ultraderecha estadounidense, ha sido escenario de una nueva controversia después de que dos figuras prominentes, Steve Bannon y Eduardo Verástegui, realizaran gestos que han sido comparados con el saludo nazi.
Véase también: La CPAC 2025 reúne a líderes conservadores de todo el mundo en Washington
El primero en generar la polémica fue Steve Bannon, exasesor de Donald Trump, quien al final de su intervención en la CPAC extendió su brazo derecho hacia adelante, con la palma hacia abajo, mientras gritaba: «¡Luchen, luchen, luchen!». El gesto, que algunos interpretaron como una referencia al saludo utilizado por Adolf Hitler y otros líderes fascistas del siglo XX, provocó la reacción del presidente del partido de extrema derecha francés Agrupación Nacional, Jordan Bardella, quien canceló su participación en el evento en protesta por la acción de Bannon.
Bannon, sin embargo, negó cualquier vínculo con el nazismo, calificando la reacción de Bardella como una «muestra de inmadurez» y defendiendo el gesto como una mera expresión de lucha.
La controversia se intensificó cuando el actor mexicano y activista de derecha Eduardo Verástegui, en su intervención en la CPAC, hizo un gesto similar al anunciar su adhesión al movimiento liderado por Elon Musk y Donald Trump. Tras exclamaciones de «¡Vamos a luchar!», Verástegui extendió su brazo derecho, un movimiento que muchos consideraron una evocación del saludo fascista. La reacción en redes sociales no se hizo esperar, con una avalancha de críticas a su gesto, que algunos interpretaron como un intento por alinearse con la ultraderecha estadounidense.
Eduardo Verástegui, quien ganó fama como actor en películas de Hollywood y la televisión mexicana, ha virado su carrera hacia la política y el activismo conservador en los últimos años. Con una postura abiertamente crítica hacia las políticas de izquierda, especialmente en México, Verástegui ha utilizado su plataforma para apoyar causas de derecha. En 2024, incluso se especuló con su posible candidatura a la presidencia de México. Durante su intervención en la CPAC, además de su polémico gesto, Verástegui aprovechó para lanzar duras críticas al gobierno de Claudia Sheinbaum, acusando a la administración mexicana de imponer un «régimen socialista» que podría llevar al país por el mismo camino de Venezuela, Cuba y Nicaragua. También aprovechó la ocasión para anunciar la realización de la CPAC México en septiembre, un evento que reunirá a figuras conservadoras del continente.
La controversia no es nueva para Verástegui. Su vinculación con figuras políticas de extrema derecha como Trump y Musk ha sido un tema recurrente, y sus posturas conservadoras en temas como el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo han generado tanto apoyo como rechazo. En redes sociales, muchos usuarios lo han acusado de utilizar estos gestos y posiciones políticas para obtener atención y acercarse al círculo cercano de Trump y Musk.
La controversia no es nueva en este tipo de eventos. En enero, Elon Musk había generado un revuelo similar cuando realizó un gesto comparable durante la investidura de Trump. El multimillonario bromeó en redes sociales al restarle importancia a las acusaciones y descalificando las críticas.
El CPAC, que se está llevando a cabo del 19 al 22 de febrero en Maryland, ha sido históricamente un espacio de encuentro para figuras de la ultraderecha global, y este año no ha sido la excepción. A pesar de las críticas y las reacciones negativas en las redes sociales, tanto Bannon como Verástegui siguen defendiendo sus acciones, minimizando el escándalo y manteniendo su postura ideológica.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
