El gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, planteó el Estado debe ser garante y «agotar las instancias de diálogo, antes de proceder con el megadesalojo de la toma del cerro Centinela en San Antonio, previsto para el próximo 27 de febrero.
En conversación con Cooperativa, recordó que esta medida, ratificada por un dictamen de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, afecta a más de 10.000 personas que habitan en 4.136 viviendas.
«Son más de 10 mil personas las que habitan en el Cerro Centinela, de esos el 33 por ciento son niños, niñas y adolescentes (…) solo un 13 por ciento es población extranjera», señaló.
El gobernador destacó que «según al último catastro, la Región de Valparaíso tiene 374 campamentos», lo que la convierte en la que mayor cantidad concentra en todo el país.Ante esta problemática, la cual catalogó como la «más grave que enfrentamos desde el punto de vista societario y como región», Mundaca planteó que «el Estado tiene que agotar todas las instancias de diálogo, de conversación».
Mundaca: «El rol del Estado en esta situación tiene que ser de garante»
En el caso concreto de la toma del Cerro Centinela, señaló que hay una reunión pactada para el lunes 24 de febrero con los propietarios y la Municipalidad de San Antonio, con la finalidad de intentar llegar a un acuerdo que permita un desarrollo ordenado del proceso.»Entiendo que va a estar también el subsecretario del Interior, y ahí hay que agotar todas las instancias, buscar los mecanismos», enfatizó la autoridad regional.
«Si el propietario del terreno quiere vender ya es una buena señal (…) la pregunta que cabe hoy día es de dónde sacamos 45 mil millones, quién paga, entonces yo creo que el rol que tiene que jugar el Estado en esta situación tiene que ser de garante», planteó al medio citado.
En declaraciones a Radio Biobío, el gobernador Mundaca explicó que según conversaciones con los mandos policiales, se requerirían al menos 1.200 uniformados para poder ejecutar la orden de desalojo en el Cerro Centinela, además de los bullodozers y otras máquinas que se requieren para llevar a cabo este proceso.
“Esto significaría desalojar la toma por cuadrantes, lo que no se podría realizar jamás en un día, en dos días, en una semana o en un mes, sino que sería un tiempo bastante más prolongado”, aseguró.