Imputan a Javier Milei: Acusado de “negociaciones incompatibles, abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho”

El presidente Javier Milei fue imputado por el fiscal Eduardo Taiano en la causa que investiga su presunta participación en la promoción y colapso de la criptomoneda $LIBRA. Se lo acusa de negociaciones incompatibles con la función pública, estafa y tráfico de influencias, en un caso que podría involucrar a organismos internacionales.

Imputan a Javier Milei: Acusado de “negociaciones incompatibles, abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho”

Autor: Seguel Alfredo

Javier Milei imputado por el caso $LIBRA: Fiscal Taiano investiga estafa y uso indebido de la figura presidencial

La Justicia federal avanzó formalmente en la investigación contra el presidente Javier Milei por su presunta participación en la promoción y posterior colapso de la criptomoneda $LIBRA. Según informó El Ágora Digital, el fiscal Eduardo Taiano imputó al mandatario tras una denuncia presentada por el abogado Juan Grabois y el diputado Itai Hagman, quienes lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”, abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho. La causa también involucra a Hayden Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales.

El origen del escándalo se remonta al 14 de febrero, cuando Milei compartió en su cuenta de X (@JMilei) un enlace al contrato de LIBRA en la blockchain Solana, presentándolo como un instrumento para financiar proyectos privados en Argentina. Según diversas fuentes noticiosas, esta publicación generó un alza explosiva en la cotización del criptoactivo, que luego colapsó abruptamente, afectando a miles de inversores. Taiano busca establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la creación y lanzamiento de LIBRA, así como la participación de Milei y los demás implicados.

El fiscal no descarta la intervención de organismos internacionales como el FBI y Homeland Security, especialmente si se comprueba que los fondos de la presunta estafa circularon por activos vinculados a Estados Unidos. Además, la investigación analiza irregularidades en el registro de la criptomoneda, ya que la empresa detrás de $LIBRA nunca se inscribió ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), organismo que el propio Gobierno de Milei impulsó para regular el sector.

Milei, por su parte, negó cualquier responsabilidad directa en el caso. Durante una entrevista con Jonathan Viale en TN, argumentó que su rol se limitó a dar difusión al proyecto: “Cuando se hace público $LIBRA, le doy difusión para que quienes necesiten financiamiento accedan”. Además, minimizó el impacto: “No fueron 44 mil afectados, sino como mucho 5 mil. Son traders hiperespecializados que sabían los riesgos, como ir al casino”. También se refirió a la necesidad de establecer “filtros” para evitar situaciones similares y apuntó contra la oposición: “Están nerviosos porque las encuestas los dan por debajo y la economía se recupera”.

La jueza federal María Servini delegó la instrucción del caso en Taiano, quien deberá determinar si existió uso indebido de la figura presidencial para beneficiar intereses privados. Según Minuto UNO, las sospechas apuntan a que allegados al gobierno habrían participado en maniobras de compraventa con información privilegiada, beneficiando a un pequeño grupo de billeteras electrónicas que retiraron cerca de 100 millones de dólares antes del colapso.

Juan Grabois, uno de los denunciantes, exigió celeridad en la investigación: “Por la dignidad nacional, la Justicia debe actuar rápidamente”. Taiano solicitó informes al Banco Central, la CNV y otras entidades financieras para rastrear transacciones sospechosas y esclarecer si hubo un esquema de estafa coordinado desde el círculo cercano a Milei.

Mientras tanto, los inversores afectados exigen respuestas ante lo que califican como una “estafa piramidal con aval presidencial”. El caso, que podría extenderse a plataformas extranjeras y activos en el exterior, abre la puerta a colaboraciones con agencias estadounidenses, lo que añade un componente internacional a este escándalo que sigue generando repercusiones en el ámbito político y financiero.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano