Otro escándalo en Argentina: El hijo del fiscal que investiga a Milei trabaja en su gobierno

El fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación por la presunta criptoestafa de $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei, enfrenta cuestionamientos por un posible conflicto de intereses: su hijo, Federico Taiano, trabaja en el gobierno de Milei. La situación pone en duda la independencia judicial y la transparencia del proceso penal.

Otro escándalo en Argentina: El hijo del fiscal que investiga a Milei trabaja en su gobierno

Autor: Seguel Alfredo

Portada: Imagen de Info News

¿Justicia independiente en Argentina?: El hijo del fiscal que investiga a Milei por criptoestafa trabaja para el Gobierno

La investigación judicial por la presunta criptoestafa de $LIBRA, que involucra al presidente Javier Milei, ha tomado un giro polémico al conocerse que el hijo del fiscal a cargo del caso, Eduardo Taiano, trabaja en el gobierno nacional. Según reportes de Política Online Info News Cooperativa, Federico Taiano, hijo del fiscal, fue designado en agosto de 2024 como jefe de la «Unidad Ejecutora Especial Temporaria de Bienes Decomisados», dependiente de la Jefatura de Gabinete liderada por Guillermo Francos. Este nombramiento ha generado fuertes cuestionamientos sobre la imparcialidad del proceso judicial.

Ver también / Imputan a Javier Milei: Acusado de “negociaciones incompatibles, abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho”

El fiscal Eduardo Taiano fue designado por la jueza María Servini para investigar la presunta participación de Milei en la promoción y posterior colapso de la criptomoneda $LIBRA. La causa, iniciada tras una denuncia del abogado Juan Grabois y el diputado Itai Hagman, acusa al presidente de «negociaciones incompatibles con la función pública», «abuso de autoridad», «tráfico de influencias», «estafa» y «cohecho». Además, involucra a figuras cercanas a Milei, como su hermana Karina Milei y el portavoz presidencial Manuel Adorni.

Sin embargo, la designación de Federico Taiano en un cargo clave dentro del gobierno de Milei ha levantado sospechas sobre un posible conflicto de intereses. Como señaló Info News Cooperativa, este vínculo familiar podría afectar la independencia y objetividad de la investigación, especialmente en un caso de alta sensibilidad política y mediática.

La creación de la «Unidad de Bienes Decomisados», donde trabaja el hijo del fiscal, fue justificada en el decreto presidencial como una medida para administrar los bienes que pasan al patrimonio del Estado tras decomisos judiciales. No obstante, su nombramiento en un gobierno investigado por su padre ha sido calificado como un «conflicto de intereses» por varios medios y sectores políticos.

Este no es el primer caso en la Argentina donde los vínculos familiares entre funcionarios judiciales y políticos han generado controversia. En 2024, una situación similar involucró al diputado Cristian Ritondo, cuya cercanía con funcionarios bajo investigación puso en duda la transparencia del proceso. Ahora, el caso de los Taiano reaviva el debate sobre la independencia del poder judicial en causas que involucran a altos funcionarios.

La investigación por la criptoestafa de $LIBRA continúa su curso. La jueza Servini ha extendido la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia para garantizar la preservación de pruebas clave. Además, se han solicitado informes a diversos organismos públicos y privados vinculados al caso, mientras se evalúan nuevas acciones para esclarecer los hechos denunciados.

Mientras tanto, el gobierno de Milei enfrenta una crisis política agravada por las acusaciones y los cuestionamientos a la imparcialidad judicial. La presencia de Federico Taiano en la administración de Milei agrava aún más la desconfianza hacia las instituciones.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano