Lima. Peruanos grandes y pequeños participaron este domingo 23 de febrero en el denominado «Capibara Fest», mediante el cual las autoridades del país sudamericano han pretendido resaltar con la realización de diferentes actividades, la importancia de cuidar a esta especie silvestre.
Te podría interesar: Reciben en Palacio Nacional a defensa de Pedro Castillo; exige respeto a la democracia en Perú
Durante el «Capibara Fest» que se desarrolló en el concurrido Parque de las Leyendas de la ciudad de Lima, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en recorridos guiados y conocer al ícono capibara Wilson, que llegó al lugar en marzo de 2021 y ahora habita junto a otras especies como el oso de anteojos.
La subgerenta de Marketing y Comunicación del Parque de las Leyendas, Olenka Tupac, contó a Xinhua que durante el recorrido los visitantes han tenido la oportunidad de conocer cómo llegó Wilson, qué edad tiene, sus hábitos de alimentación y qué es lo que más le gusta.
El recorrido avanza por el parque atravesando la zona de selva donde tiene su recinto Wilson, llega justo a su hogar para poder observarlo.
Tupac expresó que alineados a la «capibara manía» a nivel mundial han aprovechado la coyuntura para explicar a los visitantes el cuidado y el respeto que deben tener con la naturaleza, tanto flora como fauna.
Sostuvo que la «capibara manía» es en este momento un tema coyuntural, por lo que es propicia para mostrarle a las personas que «los animales silvestres no son mascotas», sino que hay que cuidarlos y preservarlos en su hábitat, a pesar de lo simpáticos que puedan parecer.
Dijo que por más que de repente parecen en parte un poco graciosos o «muy sociables», estos animales «siguen perteneciendo a la vida silvestre», así que «debemos respetar su hábitat» y «cuidar el lugar donde viven».
Sostuvo que entender este principio es importante «porque las acciones del hombre suelen también poner en peligro el espacio en el que viven estos animalitos».
La entrevistada aclaró que esta especie, sin embargo, no está «vulnerable» en Perú y tampoco «hay indicios de vulnerabilidad», ya que en la selva amazónica donde se alojan «hay bastante presencia de estos animalitos».
Al ser consultada sobre los beneficios que aporta esta especie a la naturaleza, Tupac respondió que «es bastante sociable» y que hay señales de que pueden llevar semillas en su pelaje hacia otros lugares, además de convivir con otros animales para protección entre ellos.
El «Capibara Fest» contó además con otras actividades como el concurso «Fan N°1» de la especie, la refrescante «Al agua capibara» y el concurso de «Baile de botargas», en que el público se inscribió con su propio disfraz de peluche o botarga.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
