Acuerdo en San Antonio: Gobierno y propietarios suspenden desalojo y abren mesa para negociar compra del terreno

En esta nueva oportunidad, el gobierno estaría evaluando la compra del terreno en el cual se emplazan las cerca de 10 mil personas en riesgo de desalojo.

Acuerdo en San Antonio: Gobierno y propietarios suspenden desalojo y abren mesa para negociar compra del terreno

Autor: El Ciudadano

Tras una hora de negociaciones en las dependencias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Gobierno y los propietarios del terreno ocupado por la megatoma en San Antonio alcanzaron un acuerdo que suspende temporalmente el desalojo y abre la puerta a una posible compra del predio. La reunión, clave para destrabar la crisis habitacional en la zona, marca un paso importante en la búsqueda de una solución definitiva a la problemática que ya cuenta con una sentencia judicial firme.

Del encuentro participaron el ministro de Vivienda, Carlos Montes Cisternas; el subsecretario del Interior, Luis Cordero Vega; el alcalde de San Antonio, Omar Vera Castro; y los propietarios del terreno, Ricardo Posada y Esteban Solari. Como resultado, se suscribió un protocolo que establece la creación de una Comisión Técnica encargada de evaluar las condiciones de venta, precio y garantías del predio en cuestión.

Suspensión condicionada del desalojo

El acuerdo contempla que los propietarios revisen una eventual propuesta de compra para cumplir con el fallo del recurso de protección «Inmobiliaria y Constructora San Antonio S.A. / Sanhueza y otros». A cambio, el MINVU y la municipalidad solicitaron suspender el procedimiento de desalojo bajo tres condiciones centrales:

  1. Creación de una Comisión Técnica: El equipo estará conformado por profesionales del área de la construcción, con un representante de cada parte involucrada: los propietarios, el MINVU y la Municipalidad de San Antonio. La comisión evaluará las condiciones de venta del terreno y, en caso de no llegar a un acuerdo, establecerá las modalidades para ejecutar el fallo de forma razonable y paulatina.
  2. Venta del terreno como unidad única: Se acordó que el terreno será enajenado en un solo acto y como una sola unidad, evitando parcelaciones que podrían complicar la negociación.
  3. Plazo de seis meses para la negociación: La Comisión Técnica tendrá un máximo de seis meses para entregar resultados. Durante ese periodo, los reportes y acuerdos serán estrictamente confidenciales.

¿Qué sigue?
La formación de la Comisión Técnica se activará en los próximos días, con el desafío de encontrar una solución que responda a la sentencia judicial y, al mismo tiempo, resguarde los derechos de las más de 11 mil personas que habitan en la toma del Cerro Centinela.

Por ahora, la suspensión del desalojo brinda un respiro a las familias afectadas, aunque la incertidumbre persiste mientras las partes negocian las condiciones de una eventual adquisición del terreno.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano