Trump y Macron frente a la crisis en Ucrania: diálogo en medio de tensiones entre EE.UU. y Europa

El presidente estadounidense ha adoptado una política exterior que ha sorprendido a los líderes europeos, debilitando el liderazgo transatlántico y buscando una solución rápida a la guerra

Trump y Macron frente a la crisis en Ucrania: diálogo en medio de tensiones entre EE.UU. y Europa

Autor: El Ciudadano México

En el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, el presidente Donald Trump expresó su optimismo sobre el fin cercano del conflicto tras reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron. Durante la reunión, Trump señaló que cree que el presidente ruso Vladímir Putin aceptará la presencia de fuerzas de paz europeas en Ucrania, lo que, según él, ayudaría a concluir la guerra en las próximas semanas.

También puedes leer: Putin sobre Zelenski: «factor de decadencia, tanto del Ejército como de la sociedad y del Estado»

Trump también adelantó que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy podría viajar a Washington en los próximos días para firmar un acuerdo que permitiría a Estados Unidos acceder a los minerales críticos de Ucrania. Este recurso ayudaría a compensar parte de los 180.000 millones de dólares en ayuda militar y económica que Estados Unidos ha proporcionado a Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022.

Sin embargo, las conversaciones entre ambos líderes se dan en un momento complejo para las relaciones entre Europa y Estados Unidos. Trump, en su segundo mandato, ha impulsado una política exterior que ha desconcertado a los líderes europeos, desconectando al liderazgo transatlántico mientras busca una solución rápida a la guerra.

Macron, por su parte, instó a Trump a no mostrar debilidad ante Putin durante las negociaciones, advirtiendo que el manejo de la situación por parte de Estados Unidos tendrá implicaciones no solo para la relación con Rusia, sino también para las crecientes tensiones con China. A pesar de estas advertencias, Trump ha mantenido una postura conciliadora hacia Rusia, sugiriendo incluso su reincorporación al Grupo de las Siete economías más grandes del mundo.

El encuentro entre Trump y Macron forma parte de una serie de reuniones con líderes europeos, que también incluye una reunión programada con el primer ministro británico Keir Starmer. Estas discusiones llegan en medio de críticas hacia Trump por haber iniciado conversaciones preliminares con Rusia en Arabia Saudí sin la participación de funcionarios ucranianos o europeos, lo que ha generado preocupación sobre el futuro de las garantías de seguridad para Ucrania.

En cuanto a Zelenskyy, el presidente ucraniano ha mostrado reticencias a firmar el acuerdo propuesto por Trump, exigiendo garantías de seguridad para Ucrania como parte del trato. A pesar de las tensiones, ambos países han avanzado en las negociaciones, según declaraciones recientes de Zelenskyy en las que mencionó “grandes progresos”, pero insistiendo en que un acuerdo económico debe ir acompañado de un verdadero sistema de seguridad.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano