Rechazo a turistas de Israel se instala en las playas: “Maldivas se desarrollará incluso sin dinero israelí”

El archipiélago del océano Índico es una nación predominantemente musulmana, por lo que sus ciudadanos buscan expulsar a los israelíes, en una muestra de solidaridad con el pueblo palestino, ante el genocidio perpetrado por las fuerzas sionistas en la Franja de Gaza.

Rechazo a turistas de Israel se instala en las playas: “Maldivas se desarrollará incluso sin dinero israelí”

Autor: El Ciudadano

«Las islas Maldivas prosperarán incluso sin el sangriento dinero israelí», reza un cartel instalado en las playas del país surasiático en rechazo a la presencia de turistas hebreos.

Aunque el Gobierno maldivo no ha implementado aún una ley que prohíbe la entrada a los portadores de pasaportes israelíes, este tipo de anuncios deja en claro que no son bienvenidos.

El archipiélago del océano Índico, es una nación predominantemente musulmana, por lo que sus ciudadanos buscan expulsar a los israelíes, debido al genocidio perpetrado por las fuerzas sionistas en contra de los habitantes de la Franja de Gaza.

De hecho, según un video el cartel que fue colocado en las playas contiene el lema: «Palestina libre ahora».

En este tablero también se escribió la frase «Se prohíben los pasaportes israelíes» y se incluyó un mapa de Palestina grabado con una imagen de la Cúpula de la Roca, ubicada junto a la Mezquita Al-Aqsa.

Las playas de las Maldivas son considerados una de las opciones populares para los turistas hebreos. De hecho, en 2023, casi 11.000 israelíes visitaron el archipiélago, lo que representó el 0,6% del turismo al país. 

Sin embargo, a raíz del el inicio de la guerra del régimen sionista contra Gaza, el 7 de octubre de 2023, el gobierno de Maldivas presentó una ley en el parlamento para prohibir la entrada a los titulares de pasaportes israelíes.

El Gobierno maldivo “modificará las leyes que sean necesarias para impedir que los titulares de pasaportes israelíes entren en Maldivas”, anunció en junio pasado el ministro de Seguridad Nacional y Tecnología del país surasiático, Ali Ihsaan.

Por medio de un comunicado, indicó que el Ejecutivo crearía una subcomisión específicamente diseñada para “supervisar estos esfuerzos”.

No obstante, esta ley aún no se ha aplicado en el archipiélago, consignó HispanTV.

Los ataques, agresiones y violaciones a los derechos humanos perpetrados por el régimen sionista en la Franja de Gaza durante más de 15 meses, provocó la muerte de una cifra superior a los 48.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.

Frente a esta situación, el Gobierno de Maldivas anunció su decisión de unirse al caso de genocidio contra Israel presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Desde el Ejecutivo, explicaron que esta medida se tomó bajo la premisa de que Israel viola la «Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio».

Rechazo a turistas y soldados israelíes

Recientemente se pudo conocer que soldados israelíes que participaron en el genocidio en Gaza se vieron obligados a cancelar sus vacaciones y huir de la ciudad de Ámsterdam, tras la denuncia presentada por una organización propalestina.

Según consignaron medios hebreos, los dos uniformados del Ejército del régimen sionista fueron evacuados de la capital de los Países Bajos, tras la acusación realizada por el grupo defensor de la causa palestina Israel Genocide Tracker (Rastreador del genocidio israelí, por su traducción al español).

La organización publicó en la red social X varias fotos de ambos soldados, que contaban con permiso para viajar a la nación europea, como parte de sus vacaciones.

De acuerdo a los medios de prensa israelíes, los dos soldados «fueron rescatados de Ámsterdam, después de que organizaciones trabajaran para emitir órdenes de arresto».


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano