La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a los artículos 4º y 27 de la Constitución para prohibir el cultivo de maíz transgénico en México. Esta decisión busca garantizar la protección del maíz nativo, elemento fundamental de la identidad y cultura del país.
La reforma, impulsada por el Ejecutivo y respaldada por 29 votos, contó con el apoyo de Morena, PT, PVEM y PRI. Mientras tanto, el PAN votó en contra y MC se abstuvo. La discusión, que duró más de dos horas, no incluyó cambios a la redacción original propuesta por el gobierno.
Claudia Ruiz Massieu (PRI) cuestionó la ambigüedad del texto, señalando que, aunque existe consenso sobre la prohibición, el lenguaje utilizado no es claro. “Si lo que queremos es prohibir el uso de maíz transgénico, ¿por qué no lo decimos con toda claridad?”, expresó.
Por su parte, Agustín Rodríguez (PAN) reconoció la importancia de proteger el maíz nativo, pero advirtió sobre la necesidad de equilibrar la productividad y competitividad del campo mexicano. “Debemos cuidar la coexistencia entre el maíz nativo y la productividad del campo”, afirmó.
En contraste, Lilia Aguilar Gil (PT) denunció que los defensores de los transgénicos están al servicio de corporaciones como Bayer-Monsanto. “Los transgénicos no generan productividad, generan dependencia”, sostuvo.
También puedes leer: Contempla SEP nuevas regulaciones a función docente a lo largo de todo el país.
La reforma incluye una redacción que destaca la importancia del maíz como elemento identitario y alimenticio básico en México. Además, establece que su cultivo debe estar libre de modificaciones genéticas y priorizar la protección de la biodiversidad y la soberanía alimentaria.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com