Boric cumple su promesa: Expropiarán Colonia Dignidad, el campo de concentración de Pinochet

"Vamos a iniciar la expropiación de Colonia Dignidad, que se utilizó principalmente durante la dictadura militar con el objeto de ser un campo de concentración, ser un campo de prisión política, ser un lugar donde se realizaron las atrocidades más grandes que hemos vivido en nuestro país", confirmó el ministro de Justicia, Jaime Gajardo,

Boric cumple su promesa: Expropiarán Colonia Dignidad, el campo de concentración de Pinochet

Autor: El Ciudadano

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, confirmó este lunes el inicio del proceso de expropiación de parte de los terrenos de Colonia Dignidad, el cual fue un compromiso anunciado por el Presidente Gabriel Boric e l 1 de junio del año pasado, durante la Cuenta Pública.

Esta acción responde a una demanda de víctimas, familiares y organizaciones de derechos humanos y memoria que sufrieron las atrocidades que se vivieron al interior del asentamiento fundado por inmigrantes alemanes en la región del Maule.

Bajo el liderazgo de Paul Schäfer, este enclave funcionó como un centro cerrado y autónomo que, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, se convirtió en un lugar clave para la detención, tortura y desaparición de opositores al régimen.

Además, se han documentado numerosos casos de abusos a los derechos humanos y delitos de carácter sexual cometidos dentro del recinto.

Boric cumple su promesa

A través de un comunicado, el ministro Jaime Gajardo, junto con el titular de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunciaron oficialmente el plan de expropiación de los espacios de Colonia Dignidad, actualmente conocida como Villa Baviera.

El objetivo de la expropiación de las 116,8 hectáreas, es convertir los terrenos del monumento histórico en sitios de memorias, según lo establecido en el Plan Nacional de Búsqueda, como consecuencia de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura civil militar (1973-1990), tal y como indicó el presidente Boric en su Cuenta Pública.

Al respecto, Gajardo señaló que Colonia Dignidad fue un “lugar donde se torturó, se hizo desaparecer a chilenos y chilenos y donde, además, en el año 2016 fue declarado monumento histórico por la relevancia que tiene para la memoria y la democracia en nuestro país”.

“Vamos a iniciar la expropiación de Colonia Dignidad, una parte de este lugar que se utilizó principalmente durante la dictadura militar con el objeto de ser un campo de concentración, ser un campo de prisión política, ser un lugar donde se realizaron las atrocidades más grandes que hemos vivido en nuestro país, un lugar donde se torturó a chilenos y chilenas, un lugar donde se hizo desaparecer a chilenos y chilenas”, planteó el secretario de Estado.

Para la expropiación de terrenos en Villa Baviera, se debió identificar los espacios incorporados en el proceso para fines de memoria, tomando en consideración el Decreto N°208 del año 2016 del Ministerio de Educación que declaró Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, al conjunto de inmuebles y sitios correspondientes a la ex Colonia Dignidad.

Tras completarse un proceso de levantamiento de información con agrupaciones, en febrero de 2025 el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos emitió la declaratoria donde se determinaron cuáles serían los sectores sobre los cuales el Minvu debía ejercer sus facultades expropiatorias.

De este modo, se decidió que la medida se aplicaría sobre los lugares e inmuebles más representativos de la ex Colonia Dignidad, vinculados a las violaciones de los derechos humanos de los colonos y opositores políticos de la dictadura de Pinochet.

Sitios expropiados

Entre los lugares del asentamiento que serán expropiados figuran:

  • La casa de Paul Schäfer: Inmueble en que se recibían visitas de altos mandos de la dictadura y se cometieron abusos.
  • Bodega de papas: Este recinto fue empleado como centro de detención, violaciones de derechos humanos y torturas de prisioneros políticos, el cual fue declarado en 2017 como Monumento Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales.
  • Hospital de la Colonia: En este centro de salud se administraban psicofármacos y se realizaban procedimientos coercitivos sobre los colonos.
  • Portería de acceso: Punto de vigilancia y restricción para quienes intentaban ingresar o salir del enclave.
  • Fosas: En el marco de las investigaciones se han encontrado evidencias de inhumaciones y exhumaciones de víctimas de desaparición forzada.

El ministro de Justicia señaló que lugares son fundamentales en la búsqueda de verdad y justicia para las víctimas de la dictadura y han sido priorizados dentro del plan de expropiación en el marco del Plan Nacional de Búsqueda.

Informó que también se requisará un camino público para ir “conectando con el resto de los sitios de relevancia histórica para nuestro país, que son sitios en los que ocurrió algún hecho que violó gravemente los derechos humanos”

“Así tenemos, por ejemplo, la fosa en las cuales se encontraron archivos, una gran cantidad de documentación que actualmente se encuentra en poder de las ministras en visita que están desarrollando diligencia en este lugar. Luego tenemos la fosa donde se realizaban inhumaciones y exhumaciones de personas que han sido víctimas de graves violaciones a los derechos humanos”, explicó.

Colonia Dignidad

Colonia Dignidad se convertirá «en un lugar de reflexión nacional»

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, expresó palabras de agradecimiento para “las organizaciones de familiares de sobrevivientes de este sitio, a todas las personas que han mantenido viva la memoria de este lugar y que permanentemente han luchado para que esto efectivamente se pueda transformar en un sitio de memoria”.

“Nosotros nos reunimos con ellos el viernes pasado, donde les dimos a conocer esta noticia y les dijimos que es una decisión firme, de que el Estado quiere recuperar la propiedad de este lugar con el objeto de que se transforme en un sitio de memoria”, enfatizó.

En la misma línea, el titular de Vivienda y Urbanismo valoró la resolución de convertir los terrenos de la ex Colonia Dignidad “en un lugar de reflexión nacional y de intercambio”, ya que en el asentamiento “hubo violación de derechos humanos, pero también hubo muchas violaciones de niños, también hubo violaciones de jóvenes, también hubo barbaridades de toda naturaleza. Y lo serio en una sociedad es reflexionar, sacar las lecciones de las experiencias de la historia y, a su vez, comunicarlas especialmente a los jóvenes, en un espacio de reflexión de todos”, consignó Publimetro.

Montes destacó que “el ministerio tiene ciertas facultades y capacidades que ya se han usado (…) Lo vamos a hacer básicamente con la estructura del ministerio de la Región del Maule. Nosotros queremos hacerlo cuanto antes, porque estos son desafíos de la conciencia nacional”.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano